junio 12, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Wall Street registra movimientos mixtos mientras los inversionistas evalúan datos de empleo en EE.UU

Compartir:

Nueva York, EE. UU., 4 de diciembre de 2024.– Este lunes pasado Wall Street experimentó movimientos mixtos al abrir el mercado, mientras los inversionistas analizan los últimos reportes de empleo en Estados Unidos, datos que serán clave para anticipar los próximos pasos de la Reserva Federal en política monetaria.

El índice Dow Jones cayó un 0.19%, ubicándose en 44,696.95 puntos, y el S&P 500 retrocedió un 0.10%, cerrando en 6,041.77 unidades. En contraste, el Nasdaq logró un avance marginal del 0.02%, posicionándose en 19,405.48 enteros.

Según especialistas de Grupo Financiero Banorte, los mercados están ajustándose a la incertidumbre en torno a las tasas de interés y a los riesgos geopolíticos que podrían influir en el crecimiento económico global.

Europa destaca con resultados positivos

Mientras tanto, en los mercados europeos se observó un comportamiento mayormente alcista:

  • El IBEX 35 de España lideró con un incremento del 0.97%, cerrando en 11,848.77 puntos.
  • El FTSE 100 de Londres subió un 0.61%, alcanzando 8,363.46 unidades.
  • El DAX alemán registró una ganancia del 0.35%, para terminar en 19,976.95 enteros.
  • El CAC 40 de Francia apenas sumó un 0.02%, cerrando en 7,238.32 puntos.

Bolsa mexicana muestra ligeros avances

En el mercado local, los índices más representativos también cerraron con ganancias moderadas:

  • El S&P/BMV IPC avanzó un 0.12%, alcanzando las 50,474.64 unidades.
  • El índice FTSE-BIVA subió un 0.34%, cerrando en 1,030.01 puntos.

Petróleo, al alza en los mercados internacionales

El mercado energético reflejó un repunte en los precios del petróleo:

  • El West Texas Intermediate (WTI) subió un 1.35%, alcanzando los 69.02 dólares por barril.
  • El Brent, por su parte, registró un aumento del 1.28%, cotizando en 72.75 dólares por barril.

Con la mirada puesta en los próximos datos económicos y decisiones de política monetaria, los inversionistas se preparan para un cierre de año influenciado por los riesgos geopolíticos y las expectativas de crecimiento global.

Con información de El Financiero

Compartir: