Xalapa, Ver.– Derivado de la publicación del decreto presidencial en materia de movilidad —que implica cambios de centro de trabajo para los docentes—, la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregó un documento a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), con el cual busca coordinarse con la autoridad educativa para llevar a cabo este proceso, que entrará en vigor a partir del viernes 26 de junio.
El documento, entregado por la comisión negociadora encabezada por los profesores Ricardo Cruz Reyes y Lizbeth Lidia de Jesús Castro Morales, secretarios de Negociación Salarial y de Finanzas de la Sección 32, solicita la acreditación formal como representación sindical. Esto permitirá su participación antes, durante y después del proceso de cambios de centro de trabajo, incluyendo la asignación en eventos públicos y presenciales, a fin de vigilar su correcta aplicación.
Con esta participación, se busca dar seguimiento puntual conforme a las disposiciones vigentes. Además, la intervención sindical tiene como objetivo prevenir prácticas indebidas como la corrupción, el influyentismo y el nepotismo, protegiendo los derechos laborales de las y los docentes.
En entrevista, luego de la entrega del documento a la titular de la SEV, Claudia Tello Espinoza, así como a la Oficialía Mayor, la Dirección de Recursos Humanos, la Unidad de Planeación Educativa y Control Escolar, y la gobernadora Rocío Nahle García, la profesora Castro Morales explicó que este procedimiento facilitará la movilidad de los trabajadores, quienes podrán reubicarse donde lo deseen, siempre que cumplan con el requisito de antigüedad.
A partir del decreto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo —publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de junio—, los docentes podrán solicitar cambios de adscripción dentro de sus zonas. Posteriormente, también podrán realizarse entre zonas, retomando la lógica anterior en la que los cambios se hacían de forma escalonada, hasta liberar el último lugar.
Castro Morales destacó que esto abre mayores oportunidades para quienes buscan acercarse a sus familias. Como organización sindical, reiteró, su función es vigilar que el proceso se realice conforme a derecho, tomando en cuenta únicamente la antigüedad mediante una lista de prelación clara y transparente.
Por su parte, Ricardo Cruz Reyes, secretario de Negociación Salarial, expresó la preocupación del secretario general de la Sección 32, Daniel Covarrubias López, en cuanto al respeto de los derechos laborales de los agremiados.
Indicó que, aunque el decreto es federal y aplica en todo el país, corresponde a cada entidad federativa establecer una mesa de trabajo con el SNTE para definir la ruta operativa y los criterios establecidos en dicho documento.
Por ello, integrantes del Comité Seccional, dirigentes delegacionales, trabajadores de base y personal de oficinas centrales de la SEV acudieron a entregar el documento como parte de un ejercicio de transparencia en la gestión sindical.
“No tenemos otra intención más que clarificar, transparentar y entregar, en tiempo y forma, las solicitudes correspondientes a la titular de la SEV y a las áreas responsables. Buscamos que este proceso sea total y visiblemente transparente”, concluyó Cruz Reyes.
El documento fue firmado, además de los ya mencionados, por los profesores Elpidio Arenas Rodríguez, Homero Bermúdez Arenas, Ramiro Peña y González, Alejandra Hernández López, Fernando Baños Sánchez, Ignacio Ramírez Arellano, Norma Graciela Treviño Badillo, José Cruz Salazar Ramírez, Sergio Pérez y Quintana, Jesús Almanza Larios, Gabriel del Valle López, Gerardo Toriz García, Elías Jiménez Romero, Renato Pérez Barón, Enrique Andrade Hilario, Roberto Figueroa Perdomo, Yolanda Morales Valero, Óscar Raúl Argüelles Loyola, entre otros.
Historias similares
Docentes toman la Normal Veracruzana en protesta por incumplimiento de pagos
EU aplica cuota compensatoria de 17% a exportaciones de tomate mexicano
Vigilancia permanente para evitar propagación del gusano barrenador: Sedarpa