Xalapa, Ver.- El diputado Diego Castañeda Aburto, de Morena, presentó ante el Congreso de Veracruz una iniciativa con proyecto de decreto para reformar y adicionar disposiciones clave de la Constitución Política del Estado en materia de procuración de justicia. La propuesta, que busca consolidar una Fiscalía General más eficiente, autónoma y democrática, recibió un respaldo significativo, con la adhesión de varios legisladores, incluso de la oposición, a título personal. Sin embargo, la propuesta parece llevar otra intención de fondo: Buscar la destitución de la actual fiscal general del estado, Verónica Giadans Hernández.
En su intervención, Castañeda destacó la importancia de garantizar el acceso a la justicia como un derecho humano fundamental. Subrayó que la procuración de justicia es una función esencial del Estado, delegada por la sociedad para mantener el orden público. Para ello, propuso fortalecer la Fiscalía General mediante ajustes que refuercen su autonomía y operatividad, alineándola con los estándares establecidos en la Constitución Federal.
Propuesta principal: mejorar los perfiles y reducir el periodo de gestión
Uno de los puntos centrales de la iniciativa es el aumento de los requisitos para quienes aspiren a dirigir la Fiscalía General. Estos incluyen someterse a evaluaciones de control y confianza, además de garantizar independencia política al prohibir que quienes hayan ocupado cargos de elección popular o de dirección partidista en el último año puedan postularse.
Asimismo, se plantea reducir el periodo de gestión del titular de la Fiscalía de nueve a cuatro años, con posibilidad de reelección condicionada al desempeño. Según el legislador, esta medida permitirá evaluar la eficacia en el cargo y mantener un alto estándar en la procuración de justicia.
La iniciativa también subraya la necesidad de que el titular de la Fiscalía cuente con experiencia en administración, diseño de políticas públicas y procuración de justicia, además de una visión comprometida con los derechos humanos, atención a víctimas y perspectiva de género.
Castañeda enfatizó que esta reforma busca responder a las demandas sociales de una justicia eficaz y sensible, asegurando que las víctimas sean el eje central de las investigaciones: “Queremos que las y los veracruzanos se sientan escuchados y que se les salvaguarde su dignidad”, expresó.
La propuesta también redefine el proceso de selección del titular de la Fiscalía, involucrando una mayor participación del Congreso y el Ejecutivo estatal. Esto incluye el análisis detallado de perfiles, comparecencias y votaciones con base en criterios objetivos, como la gestión de carpetas de investigación y la atención a grupos vulnerables.
Apoyo legislativo amplio
La iniciativa recibió un apoyo transversal en el Congreso, con legisladores de distintas bancadas sumándose a título personal, lo que refleja su trascendencia y aceptación más allá de las líneas partidistas.
“Esta reforma no es un tema de colores políticos, sino de justicia para las y los veracruzanos. Es un esfuerzo para construir una Fiscalía que responda de manera eficaz a las necesidades de nuestra sociedad”, afirmó Castañeda al cierre de su intervención.
Al parecer no van desenfocados los rumores que circulan desde hace meses, acerca de que la actual fiscal no es bien vista por la gobernadora electa, Rocío Nahle, por su más que conocida cercanía con el exsecretario de gobierno, Eric Cisneros. Si hay unidad en el Congreso local, esta iniciativa podría avanzar demasiado rápido.
Historias similares
Sheinbaum confirma que suman 222 mexicanos detenidos en redadas en EU
Suspensión de clases en 42 municipios veracruzanos por “Erick”
Garantizada la fuente laboral de los trabajadores del IVAI: Esteban Bautista