junio 21, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Día de los Santos Inocentes: una tradición de bromas con un origen sangriento

Compartir:

Cada 28 de diciembre, México y otros países de habla hispana celebran el Día de los Santos Inocentes, una jornada conocida por las bromas y las risas, pero que tiene un trasfondo sombrío y bíblico, según los relatos que relatan la matanza de niños en Belén por orden del rey Herodes.

El origen de esta conmemoración se encuentra en el Evangelio de Mateo, que narra cómo Herodes, al sentirse engañado por los Reyes Magos, ordenó la ejecución de todos los niños menores de dos años en Belén y sus alrededores. Este acto, conocido como la “Matanza de los Inocentes”, buscaba eliminar al recién nacido que, según las profecías, sería el rey de los judíos y el Mesías.

Los textos bíblicos relatan que José, avisado en sueños por un ángel, huyó a Egipto junto con María y el niño Jesús, salvándolo de la crueldad del monarca. Aunque esta historia ha sido adoptada como parte del dogma cristiano, historiadores como Antonio Piñero, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, sugieren que podría tratarse de una reelaboración de la leyenda del faraón que intentó acabar con Moisés.

Además, estudios históricos sobre la población de Belén en el año 4 a.C., estimada entre 300 y 1,000 habitantes, sugieren que el número de víctimas habría sido mucho menor al señalado tradicionalmente, rondando entre 7 y 20 menores.

Con el paso del tiempo, esta conmemoración adquirió un enfoque más ligero, influenciada por tradiciones paganas en Europa y el humor característico de culturas como la mexicana. Así, lo que comenzó como un recordatorio de un hecho trágico, se transformó en una festividad de bromas, coronada por la frase popular: “Inocente palomita que te dejaste engañar”.

Hoy, el Día de los Santos Inocentes es una mezcla de reflexión histórica y alegría, que invita a recordar el pasado mientras se disfruta del presente con una sonrisa.

Compartir: