Un cambio significativo está ocurriendo en el panorama corporativo de Estados Unidos, con varias empresas reconsiderando o cancelando directamente programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) tras la victoria electoral del presidente electo Donald Trump y un cambio en el entorno legal. Walmart, Ford, Harley-Davidson, Lowe’s, Tractor Supply y Molson Coors están entre las principales compañías que han ajustado sus políticas en respuesta al boicot que han ido sufriendo durante los últimos años, al ponderar valores como la raza y el género de una persona por encima de sus capacidades.
Walmart se suma a terminar con DEI
Walmart ha anunciado modificaciones importantes en sus políticas, incluyendo la eliminación de capacitaciones sobre equidad racial para empleados, el fin de la consideración de raza y género en la adjudicación de contratos a proveedores, y la revisión de su apoyo a eventos como el Orgullo LGBTQ+. La empresa confirmó que estas decisiones forman parte de una revisión más amplia de sus políticas de diversidad. Pero no es la única.
Empresas como Ford, Harley-Davidson, Lowe’s y Molson Coors siguen el ejemplo de Walmart y también han han decidido eliminar roles y programas dedicados a DEI. Entre las medidas tomadas, destacan el fin del patrocinio a eventos como festivales del Orgullo y la reevaluación de políticas destinadas a promover la diversidad. Este avance ocurre en medio de un creciente escrutinio sobre estas iniciativas, especialmente tras el fallo de la Corte Suprema de 2023 que prohíbe la discriminación positiva en las admisiones universitarias.
Contexto político y legal
El fallo de la Corte Suprema de 2023 marcó un antes y un después en la percepción de políticas relacionadas con la diversidad. Este dictamen ha generado incertidumbre legal sobre programas corporativos que podrían ser vistos como discriminación positiva. Además, la victoria de Donald Trump el pasado 5 de noviembre de este año ha acelerado estos cambios, dado que su movimiento ha manifestado una postura crítica hacia las iniciativas DEI, calificándolas como divisivas y contrarias a los principios de meritocracia.
Por otra parte, la respuesta en redes sociales y espacios públicos ha sido polarizada, por el fin de estas prácticas discriminatorias. Mientras algunos sectores celebran estas decisiones como un triunfo sobre las políticas “woke”, las políticas identitarias y la cultura de la cancelación, otros las consideran un retroceso en los avances hacia la igualdad y la representación en el lugar de trabajo.
Con un entorno político y legal en constante transformación, el futuro de las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión en el sector corporativo estadounidense es más bien oscuro. Las empresas enfrentan el desafío de equilibrar la presión social y política con la necesidad de mantener a flote un negocio exitoso. Al parecer, tomar partido en las guerras culturales por el progresismo ideológico, les ha costado miles de dólares en boicot a sus tiendas y productos por parte de los consumidores.
Historias similares
Elon Musk se retracta de sus “tuits” tras polémica con Donald Trump y admite que “fue demasiado lejos”
Divorcio entre Elon Musk y Donald Trump: Aquí un resumen de la espectacular ruptura que sacude la política, el internet y los mercados
¿Se acabó el “amor”? Proyecto de ley fiscal de Trump causa tensión entre Musk y el presidente estadounidense