“La más recurrente es la violencia familiar, seguida de la laboral y sexual; éstas últimas se ha visibilizado en los últimos años”, asegura su presidenta, Esmeralda Ferreira.
Xalapa, Ver.- La Asociación de Abogadas con Perspectiva, A. C., ha identificado altos niveles de violencia laboral, institucional, obstétrica, familiar y digital en Xalapa, siendo la violencia familiar la más recurrente. Así lo señaló su presidenta, Esmeralda Ferreira, durante una jornada de atención y asesoría jurídica organizada en conjunto con el Instituto Municipal de las Mujeres.
Un panorama alarmante
Ferreira expresó su preocupación por la persistencia de la violencia contra las mujeres en múltiples ámbitos, destacando que el ámbito laboral, tanto en espacios públicos como privados, muestra una alta incidencia de agresiones. A esto se suma la violencia sexual, que sigue siendo un problema constante.
“Cada diez minutos, una mujer es asesinada en el país. Es urgente visibilizar estos problemas y actuar para prevenir tragedias como los feminicidios”, subrayó la abogada.
Denunciar: clave para detener la violencia
La presidenta de la asociación instó a las mujeres que se sientan violentadas a acudir a instituciones como el Instituto Municipal de las Mujeres de Xalapa, el Instituto Veracruzano de las Mujeres, o a organizaciones como Abogadas con Perspectiva, que brinda atención y asesoría jurídica a través de su página de Facebook.
“Es importante denunciar cualquier acción violenta. Garantizamos que se les proporcionará un servicio especializado, confidencial y de calidad, con personal capacitado en temas de violencia de género”, afirmó Ferreira.
Jornadas de atención: una oportunidad poco aprovechada
Durante la jornada de atención jurídica, realizada en el Parque Benito Juárez de Xalapa en horario de 9:00 a 14:00 horas, se ofreció asesoría legal con perspectiva de género; sin embargo, la asistencia de mujeres fue mínima, lo que refleja el desafío de motivar a las víctimas a buscar ayuda.
Ante la persistencia de estas problemáticas, Ferreira hizo un llamado a las mujeres de Xalapa a no permanecer en silencio y buscar apoyo para detener el ciclo de violencia: “Denunciar es el primer paso para garantizar justicia y construir espacios más seguros para todas”, concluyó.
Si eres víctima de violencia o conoces a alguien que lo sea, acude a las instituciones y organizaciones locales para recibir orientación y apoyo. Tu voz es importante, y tu seguridad es prioridad.
Historias similares
Maestros indígenas bloquean el centro de Xalapa; exigen remoción de directora del ramo
Invitan a participar en la 13ª Feria Itinerante Niñas y Niños por la Ciencia y el Medio Ambiente a realizarse el 26 de junio
Estudiantes de posgrado toman instalaciones de los Institutos de Investigaciones de la UV