Xalapa, Ver.- Los casos de dengue han disminuido en Veracruz este año en comparación con el mismo periodo del año anterior. O al menos es lo que se puede leer según el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, en el que se informa que la entidad ha registrado 7,590 casos de dengue en lo que va del 2024, de los cuales el 40% son graves o presentan signos de alarma.
El informe detalla 177 casos de dengue grave, 3,077 con signos de alarma y 13 defunciones. Los municipios con mayor incidencia por cada 100 mil habitantes son Platón Sánchez, Tancoco, Naranjal y Naolinco, de acuerdo con el reporte correspondiente a la semana epidemiológica 48.

Situación nacional y comparativa
Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en número de casos totales, aunque se sitúa en el lugar 16 por tasa de incidencia. En comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 10,083 casos, este año muestra una disminución.
A nivel nacional, Jalisco y Nuevo León lideran en cantidad de contagios. En total, México ha reportado 117,495 casos y 341 defunciones por dengue durante 2024.
Llamado a la prevención
Autoridades de salud reiteran la importancia de adoptar medidas preventivas, como eliminar criaderos de mosquitos, usar repelente y acudir al médico ante cualquier síntoma, especialmente en regiones con alta incidencia.
Fuente: Secretaría de salud federal
Informe completo: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/960964/Pano_dengue_48.pdf
Historias similares
Inician entregas de insumos médicos pese a adeudos millonarios con proveedores; persiste incertidumbre
México afianza alianzas globales: Sheinbaum perfila acuerdos clave con la Unión Europea, India y América Latina
Inician estudios de suelo para nuevo Hospital Regional del ISSSTE en Oaxaca