julio 31, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Trabajadores de la SEV denuncian presiones para renunciar; acusan terrorismo laboral

Compartir:

Xalapa, Ver.- Desde que inició el año, trabajadores por contrato de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) han denunciado un ambiente de presiones y amenazas de despido por parte de sus superiores, con el objetivo de forzarlos a renunciar voluntariamente y deslindar a la dependencia de cualquier responsabilidad legal.

Denuncias de trabajadores bajo presión

El área más afectada es la Coordinación para la Difusión de los Servicios Educativos (Cdoce), que agrupa a los departamentos de Enlace Institucional, Difusión y Apoyo Editorial, donde laboran alrededor de 75 empleados.

Según testimonios de los afectados, quienes prefirieron mantenerse en el anonimato por temor a represalias, desde enero han enfrentado amenazas constantes de no renovación de contrato. A pesar de que el titular del área, Ángel Eduardo Lagunes Vasto, se comprometió a gestionar su recontratación, hasta el momento no ha cumplido y ahora evita dar la cara.

Contrataciones irregulares y presuntos favoritismos

Uno de los puntos más criticados por los trabajadores es que, mientras ellos enfrentan la incertidumbre de su empleo, el número de empleados en el Departamento de Apoyo Editorial ha aumentado, pasando de 20 a más de 30 personas, muchas de ellas con altos sueldos y sin cumplir funciones claras.

Además, señalaron que varios de los nuevos ingresos carecen del perfil adecuado para desempeñar sus funciones, lo que pone en entredicho la prioridad de la actual administración en materia educativa.

Los denunciantes también señalaron que un abogado de la SEV intentó presionarlos para firmar sus renuncias, ignorando que algunos llevan casi 20 años laborando bajo contrato, lo que representaría una violación a sus derechos laborales.

Contrato dudoso y denuncias de tráfico de influencias

El pasado 14 de marzo, los empleados fueron convocados para firmar sus contratos, pero al revisar el documento, notaron que finalizaba el 15 de marzo, lo que generó sospechas y llevó a la mayoría a negarse a firmar.

Al solicitar explicaciones, fueron informados que Hilda Márquez Hernández, quien se presenta como Enlace con la titular de la SEV, estaba detrás de estas acciones, ya que supuestamente necesitaba liberar plazas para familiares y allegados, incluyendo a su sobrino y esposo.

Exigen intervención de la titular de la SEV

Ante la incertidumbre y el riesgo de despidos arbitrarios, los trabajadores solicitaron la intervención de la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinoza, para que defina su situación laboral y frene estas prácticas que consideran injustas y violatorias de la ley.

“No estamos aferrados a estos puestos, pero lo que nos están haciendo no es la forma correcta de proceder”, concluyeron los inconformes.

Compartir: