De sobrepasar esos límites, podrías meterte en problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
CDMX.- El Servicio de Administración Tributaria ( SAT ) es el organismo encargado de recaudar y administrar los recursos de México, es por eso que ha implementado todo tipo de medidas para asegurar que los contribuyentes estén al corriente con sus impuestos y cumplan con sus obligaciones fiscales.
En ese tenor, el SAT ha establecido un límite que los contribuyentes no deben sobrepasar en sus tarjetas de débito, de lo contrario podrían hacerse acreedores a sanciones.
¿Cuánto es lo máximo que puedes tener en tu tarjeta de débito?
Según el SAT, existen cuatro diferentes tipos de tarjetas de débito, las cuales determinan la cantidad máxima de dinero que se puede tener en ellas:
- Nivel 1: Son las tarjetas de débito básicas para personas físicas y tienen un límite mensual de 5 mil 700 pesos; el saldo acumulado no puede superar los 7 mil 600 pesos.
- Nivel 2: Están asociadas a subsidios y programas de apoyo gubernamental, su límite mensual es de 22 mil 800 pesos.
- Nivel 3: Estas tarjetas de débito están pensadas para personas físicas y para empresas, tienen un límite mensual de 76 mil pesos.
- Nivel 4: Esta tarjeta no cuenta con un límite mensual, aunque el banco puede establecer uno dependiendo de lo acordado con el cliente.
¿Qué pasa si excedes el límite?
Según los estatutos del SAT, si excedes la cantidad límite de tu tarjeta de débito debes notificarlo, de lo contrario, el SAT puede solicitarle a tu banco información, esto con el fin de prevenir la evasión fiscal. Si el SAT detecta que has sobrepasado los límites, te notificará a través del Buzón Tributario.
Con información de TV Azteca
Historias similares
Israel lanza ataque aéreo contra Irán en medio de escalada de tensiones regionales
En Veracruz, arranca Programa “Salud Casa por Casa” desde la Clínica de Medicina Familiar Heroica del ISSSTE
Especialistas del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE retiran a paciente de 58 años complejo tumor en zona cervical