junio 12, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

SEA e IVAI se fusionarán con la Contraloría General del Estado

Compartir:

Xalapa, Ver.- El Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) y el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Datos Personales (IVAI) serán integrados a la Contraloría General del Estado (CGE), según informó Adriana Paola Linares Capitanachi, secretaria ejecutiva del SEA. Aunque el proceso todavía está en una etapa preliminar, esta reestructuración depende de la aprobación del Congreso del Estado tras la homologación de una reforma federal.

“Va a haber una fusión con la Contraloría, pero todavía no sabemos la forma como va a hacerse esa fusión”, señaló Linares Capitanachi en entrevista. Este movimiento, que podría modificar sustancialmente la estructura de ambos organismos, plantea interrogantes sobre la autonomía operativa y la eficacia en el combate a la corrupción y en la protección de datos personales en el estado.

Actualmente, el SEA tiene registrados alrededor de 20 exfuncionarios estatales que han sido sancionados por actos de corrupción. De estos casos, varios han derivado en inhabilitaciones graves, según comentó Linares Capitanachi. Aunque no especificó nombres ni dependencias, subrayó que las notificaciones de estas sanciones se encuentran actualizadas en la plataforma digital del organismo.

“Ya tenemos de varias dependencias notificadas las sanciones que son en muchos de los casos tenemos sanciones graves e inhabilitaciones”, agregó. Sin embargo, reconoció que los procesos para determinar estas sanciones suelen ser largos y complejos.

La propuesta de fusionar el SEA y el IVAI con la CGE ha generado opiniones encontradas. Por un lado, algunos sectores ven la medida como una oportunidad para optimizar recursos y fortalecer el marco anticorrupción en Veracruz. Por otro, surgen preocupaciones sobre la pérdida de autonomía de ambos organismos, lo que podría comprometer su capacidad para actuar de manera imparcial y eficiente.

El Congreso del Estado tendrá la última palabra sobre esta fusión, en un contexto donde las expectativas sobre el combate a la corrupción y la transparencia se mantienen como prioridades en la agenda pública de Veracruz. La comunidad civil y los expertos estarán atentos a los detalles de esta reorganización y a los mecanismos que se implementarán para garantizar la independencia y efectividad de estas instituciones clave.

Compartir: