Xalapa, Ver.- Germán Ulises Téllez Andrade, secretario de Organización y Asuntos Sindicales de los Programas de Vectores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA), informó que antes de que termine el 2024, se prevé que los 108 trabajadores transferidos al programa IMSS-Bienestar, en la proporción correspondiente a las rectorías estatales, reciban los pagos pendientes, cumpliendo con las disposiciones estipuladas en las condiciones generales de trabajo entre la Secretaría de Salud y el SNTSA.
En ese sentido, señaló que, aunque algunas entidades aún no han saldado el adeudo, se han logrado avances significativos en las mesas de negociación y se espera que las dispersiones se realicen en breve.
“Ya se llevaron a cabo las licitaciones nacionales necesarias para la dispersión de recursos relacionados con las medidas de fin de año, como la canasta básica. Gracias a las gestiones de nuestro dirigente nacional, Joel Ayala Almeida, los trabajadores recibirán una remuneración económica anual. Sin embargo, algunos estados aún no han efectuado los pagos correspondientes, aunque está garantizado que se les cubrirá a todos los trabajadores”, aseguró.
Durante su visita a la capital veracruzana, donde representó al dirigente nacional del SNTSA, Joel Ayala Almeida, en una reunión de fin de año con agremiados de la Sección 70, liderada por Jesús Galicia Reyes, Téllez Andrade destacó que el comité nacional continúa gestionando ante los estados, a través de los enlaces del IMSS-Bienestar, para que estos recursos se entreguen antes de finalizar el año.
En el caso específico de Veracruz, indicó que los trámites avanzan para concluir al 100% con este proceso. Los pagos están fluyendo de manera gradual, y se trabaja en mesas revisoras junto con el IMSS-Bienestar y la Coordinadora Nacional de Niveles. Estas gestiones se realizan a través de los secretarios de cada sección sindical para garantizar el cumplimiento con médicos, enfermeras y personal administrativo.
En cuanto al programa de vectores, Téllez Andrade explicó que se está llevando a cabo un trámite administrativo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para revertir ciertas decisiones que afectaron la operación del programa. “En su momento, no se consideró que este rubro no debía tocarse. Ahora buscamos que los gastos operativos de campo vuelvan a fluir con normalidad, como se hacía anteriormente”, explicó.
Por otro lado, el dirigente sindical detalló que, con la transferencia de trabajadores al IMSS-Bienestar, el gobierno federal modificó las fuentes de financiamiento. El presupuesto federal, antes asignado al ramo 12, pasó en parte al ramo 47 para ser administrado por el IMSS-Bienestar. Este cambio afecta directamente la dispersión de recursos y prestaciones.
“Estamos apelando a que en cada estado se cumpla cabalmente con las 21 prestaciones estipuladas en las condiciones generales de trabajo, tal como lo establece el marco legal. Es fundamental que estas prerrogativas se respeten en su totalidad”, señaló.
Cuando se le preguntó sobre cómo afecta esta situación a los trabajadores, respondió: “El financiamiento ahora está dividido en un fondo nacional llamado FONSABI, que es gestionado por la federación a través del programa IMSS-Bienestar Más Bienestar. Para que los estados puedan acceder a estos recursos, necesitan la autorización de la Dirección General del IMSS-Bienestar, encabezada por el doctor Alejandro Sbash”.
Historias similares
Huelguista de hambre se encadena a un poste en Plaza Lerdo; denuncia amenazas de muerte de parte de Guizar Valladares
Xalapa será sede del ‘Festival Nacional Danzoneando Xalapa 2025’ a realizarse del 18 al 20 de julio
DIF Municipal Xalapa, única institución en su tipo a nivel nacional que atiende a personas con la enfermedad de Parkinson