Xalapa, Ver.- La reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha provocado preocupación y rechazo en los sectores obrero y empresarial debido a la incertidumbre sobre el destino de los recursos que administra la institución, valuados en 2.5 billones de pesos, además de una subcuenta de 750 mil millones de pesos.
María de Jesús Rodríguez Vázquez, secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Auténtica de Trabajadores (CAT), calificó las modificaciones propuestas como un “asalto” al Infonavit por parte del gobierno federal, destacando que ni los trabajadores ni los patrones tendrán control sobre los gastos ni capacidad de decisión sobre el destino de sus aportaciones.
Críticas al manejo de los recursos
Rodríguez Vázquez recordó que una situación similar ocurrió hace aproximadamente seis meses, cuando parte de los recursos del Infonavit se destinaron, sin consulta previa, a la Pensión del Bienestar: “Esto fue decidido unilateralmente, dejando fuera a quienes aportan al fondo: los trabajadores y los empresarios”, afirmó.
Para la dirigente, el mayor riesgo radica en que el gobierno, que históricamente solo ha actuado como árbitro en el manejo del fondo, ahora asumiría un papel dominante, con voto mayoritario en las decisiones: “Estamos hablando de un fondo al que el gobierno no aporta, pero que ahora busca controlar en su totalidad, alterando el equilibrio que se había mantenido desde 1972”, subrayó.
Oposición sindical y empresarial
La reforma ha generado un rechazo unánime entre sindicatos y cámaras empresariales, quienes consideran que elimina el tripartidismo que garantizaba la representación equitativa de todos los sectores en el Infonavit. Tanto obreros como patrones han iniciado gestiones para frenar la aprobación de estas modificaciones y exigir mayor certidumbre en el manejo de los recursos.
Rodríguez Vázquez destacó que la sesión extraordinaria prevista en la Cámara de Diputados para discutir la reforma fue suspendida, posponiendo su posible aprobación hasta 2025. En este lapso, confió en que se logren avances significativos en las negociaciones y se incluyan las voces de los sectores afectados.
Un llamado a preservar el propósito del Infonavit
La líder sindical advirtió que esta reforma podría desvirtuar el objetivo principal del Infonavit, que desde su creación ha trabajado para consolidar un sistema que beneficie a los trabajadores con mejores créditos para vivienda: “No podemos permitir que alguien que no aporta venga ahora a decidir cómo se manejará este dinero, que no le pertenece”, sentenció.
Historias similares
Garantizada la fuente laboral de los trabajadores del IVAI: Esteban Bautista
Motociclistas veracruzanos exigen a Gobierno estatal eliminar cobro de reemplacamiento para usuarios cumplidos
Exdirector de la Prepa Juárez denuncia despido injustificado y asegura es víctima de persecución política