Xalapa, Ver.- A pesar de los informes gubernamentales que aseguran una reducción de la pobreza en Veracruz gracias a los programas sociales del Bienestar, la realidad sigue siendo compleja. Miguel Ángel Briones Méndez, presidente de la Asociación Civil Enrique Flores Magón, A.C., argumenta que los apoyos brindados son apenas paliativos frente a las necesidades de la población, y no una solución sostenible.
“El dinero que reciben las familias solo les permite ‘irla pasando’, especialmente en un contexto de inflación como el actual. Sin empleo seguro ni salarios suficientes, los beneficiarios apenas logran sobrevivir”, señaló Briones Méndez.
En Xalapa, el panorama es crítico, con numerosas colonias en la periferia sumidas en la pobreza extrema. El dirigente social enfatizó que la falta de fuentes de trabajo bien remuneradas agrava la situación, dejando a muchas familias sin alternativas viables para mejorar su calidad de vida.
Briones Méndez respaldó los apoyos dirigidos a los adultos mayores a través de la Pensión del Bienestar, subrayando que este sector enfrenta serias dificultades económicas, particularmente para costear medicamentos y atención médica debido a enfermedades crónico-degenerativas. Sin embargo, expresó su desacuerdo con los programas destinados a los llamados “ninis”, jóvenes que ni estudian ni trabajan.
“Es injusto que estos apoyos sean superiores a los ingresos de muchos trabajadores asalariados. En lugar de fomentar su inserción laboral, muchos jóvenes usan el dinero en gastos superfluos, sin generar beneficios reales para ellos ni sus familias”, criticó.
El activista subrayó la necesidad de establecer políticas públicas más claras y justas que determinen quiénes realmente necesitan este apoyo, evitando que los programas sociales se conviertan en herramientas de manipulación electoral.
Para Briones Méndez, la afirmación de que se está erradicando la pobreza en Veracruz es “una vil mentira”. Aunque respeta las opiniones contrarias, insistió en que la pobreza persiste y seguirá siendo una realidad mientras no se implementen soluciones de fondo que generen oportunidades laborales y salarios dignos.
Historias similares
Maestros indígenas bloquean el centro de Xalapa; exigen remoción de directora del ramo
Invitan a participar en la 13ª Feria Itinerante Niñas y Niños por la Ciencia y el Medio Ambiente a realizarse el 26 de junio
Estudiantes de posgrado toman instalaciones de los Institutos de Investigaciones de la UV