Buenos Aires, Arg.- Vientos de cambio soplan en Argentina. Y es que el día de ayer, Javier Milei celebró el primer aniversario de su presidencia con un discurso contundente que delineó el rumbo de su segundo año al frente de Argentina. Desde la Casa Rosada y transmitido en cadena nacional, el mandatario esbozó un ambicioso plan de reformas fiscales, económicas y comerciales, marcadas por lo que él denomina una “motosierra profunda” para achicar el tamaño del Estado.
El eje central de su mensaje fue el anuncio de una histórica reforma fiscal para 2025, que promete reducir en un 90% los impuestos nacionales y devolver a las provincias la autonomía impositiva: “Las provincias argentinas competirán fiscalmente para atraer inversiones, algo que nunca antes se había visto en nuestra historia”, aseguró. Este cambio, según Milei, busca posicionar al país como un imán para capitales extranjeros, marcando un giro radical en su estructura económica.
Milei también reafirmó su compromiso de eliminar el cepo cambiario de manera definitiva y cerrar el Banco Central. Según el presidente, estas medidas son esenciales para poner fin a la inflación y permitir que los argentinos utilicen libremente la moneda de su preferencia para transacciones cotidianas, con excepción de los impuestos, que seguirán pagándose en pesos. Para lograrlo, mencionó la posibilidad de establecer acuerdos con el FMI o recurrir a inversores privados. Las buenas relaciones con Trump y Musk ayudarán.
Además, el mandatario destacó los logros de su primer año, calificando a la economía argentina como “en plena recuperación cíclica”. Entre estos avances, subrayó la convergencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo, fenómeno que describió como un hecho “inédito en la historia económica mundial”.
En el ámbito comercial, Milei se comprometió a eliminar barreras internas en el Mercosur y a reducir el arancel externo común. También adelantó que su gobierno trabaja en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, una estrategia que busca convertir a Argentina en un actor clave del comercio internacional.
El discurso concluyó con palabras de agradecimiento al pueblo argentino, destacando su fortaleza frente a las adversidades. Citando un conocido refrán, Milei reflexionó sobre cómo los tiempos difíciles han fortalecido a los argentinos: “Hoy puedo decir con orgullo que hemos superado la prueba de fuego. La recesión ha terminado y estamos empezando a crecer”.
Con optimismo, el presidente llamó a la unidad y a valorar los avances logrados. “No hemos llegado al puerto final, pero dejamos atrás lo peor. El futuro será cada vez mejor, y juntos construiremos los tiempos felices que merecemos”.
La inflación sigue a la baja
Las palabras del presidente libertario no fueron en vano y pudieron contrastarse. Y es que la inflación en Argentina se situó en 2,4%, registrando su menor valor desde el año 2020. Esto representa una desaceleración notable respecto al 2,7% registrado en octubre de 2024.
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación de los primeros once meses del año ascendió a 122%, evidenciando la enorme desaceleración respecto de finales del año 2023, cuando el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández y Sergio Massa dejó a ese país sudamericano al borde de una hiperinflación y de la peor crisis de la historia.
El primer año de Javier Milei al frente del gobierno ha sido, sin duda, un periodo de ajustes drásticos y decisiones controvertidas. Ahora, el país enfrenta el reto de transformar esos cambios en crecimiento sostenible y estabilidad duradera.
Con información de X.
Historias similares
EUA y Rusia comienzan a negociar fin de la guerra en Ucrania
Robert F. Kennedy Jr. es confirmado como secretario de Salud en EE.UU.
Tulsi Gabbard es confirmada como directora de inteligencia nacional tras ajustada votación en el Senado