abril 4, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Morena y aliados se imponen y aprueban la desaparición del INAI y otros seis órganos autónomos

Compartir:
  • El dictamen, que forma parte de una reforma en materia de simplificación orgánica, fue turnado al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.

CDMX.- Con 332 votos a favor, la bancada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron la extinción de siete órganos autónomos, entre ellos el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). El dictamen, que forma parte de una reforma en materia de simplificación orgánica, fue turnado al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.

Organismos en extinción

Los órganos cuya desaparición se contempla en el dictamen son los siguientes:

  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
  • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)
  • Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social (CONEVAL)
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE)
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)
  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)

Modificaciones y nuevos organismos

Durante la sesión, en la que se desahogaron cerca de 300 reservas presentadas por legisladores de diversas bancadas, Morena impulsó un cambio al dictamen. Propuesto por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, este contempla la creación de un Organismo Promotor de Inversiones de Telecomunicaciones, que concentrará las funciones del IFT y la Cofece para cumplir con las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Ramírez Cuéllar explicó que este nuevo órgano será independiente y tendrá facultades para realizar investigaciones, imponer sanciones y establecer procedimientos que fomenten la competencia económica. Entre sus funciones estarán la regulación de áreas de preponderancia en telecomunicaciones, la imposición de multas, la reducción de plazos en investigaciones y la coordinación con el Poder Judicial para aumentar la competitividad y beneficiar a los consumidores.

Controversia y debate

La propuesta ha generado críticas de legisladores de oposición y organizaciones civiles, quienes argumentan que la desaparición de estos órganos pone en riesgo la transparencia, la competencia económica y la autonomía regulatoria en sectores clave. Por su parte, Morena defiende la reforma como una medida para reducir la burocracia y centralizar funciones en organismos más eficientes.

El futuro de la reforma ahora dependerá de la deliberación en el Senado, donde se definirán los próximos pasos de este polémico cambio en la estructura institucional del país.

Compartir: