CDMX.- En un movimiento que ha sorprendido tanto a círculos políticos como empresariales, Luis Videgaray, exsecretario de Hacienda y Relaciones Exteriores durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, ha sido fichado como asesor para las próximas negociaciones de México con Estados Unidos. Según publican en la sección “Información confidencial” del portal El Ceo, esta decisión busca reforzar al equipo negociador mexicano en un contexto que se anticipa especialmente complejo.
Videgaray, quien desde su retiro de la política ha estado vinculado al ámbito académico en Estados Unidos, regresa al terreno donde previamente destacó: la relación bilateral con el país vecino. Durante la primera administración de Donald Trump, Videgaray (gracias a su relación cercana con Jared Kushner -yerno de Trump-), fue una pieza clave para mantener a flote el entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), frente a amenazas como su posible cancelación.
Además de Videgaray, otro nombre destacado es el de Moisés Kalach Balas, reconocido empresario que desempeñó un rol crucial en la renegociación del TLCAN que dio paso al actual Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Kalach estará involucrado en el “Cuarto de Junto”, un grupo de asesoría estratégica integrado por líderes del sector privado que apoya al gobierno mexicano en la toma de decisiones.
Un reto político y económico
El equipo liderado por Claudia Sheinbaum está consciente de los desafíos que estas negociaciones implican, en un escenario donde las tensiones comerciales y políticas con Estados Unidos han escalado, ante la amenaza del futuro presidente de aumentar un 25% los aranceles si el gobierno de México no se compromete a frenar la inmigración ilegal y el flujo de drogas. Si bien no se ha confirmado si Videgaray continuará asesorando hasta la revisión del T-MEC en 2026, su experiencia y red de contactos podrían ser determinantes en las primeras fases del diálogo.
¿Será suficiente esta “caballería” para sortear los desafíos que se avecinan? La respuesta podría definir el rumbo de las relaciones entre México y Estados Unidos en los próximos años.
Fuente: El Ceo
Historias similares
Se acumulan las irregularidades ambientales del Tren May; habrá daños irreversibles: Alicia Bárcena
Refrenda Martí Batres colaboración con Zoé Robledo para fortalecer los servicios de salud en ISSSTE e IMSS
OPLE Veracruz aprueba las fórmulas de candidaturas al cargo de ediles en ayuntamientos del Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025