junio 12, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

“La disculpa de Chili’s se quedó corta”, Miguel Ángel Hernández Correa, invidente víctima de discriminación

Compartir:

Xalapa, Ver.- El abogado xalapeño, Miguel Ángel Hernández Correa, quien en días pasados fue víctima de discriminación por parte del restaurante Chili’s, reconoció que la disculpa que le ofreció la cadena restaurantera es insuficiente.

Y es que fue el clamor de las redes sociales cuando fue captado en video cómo un mesero le pedía a Hernández Correa se retirara del lugar ya que su perro guía presuntamente causaba molestia a los comensales.

Por lo anterior, hoy ofreció una rueda de prensa celebrada en el Café de la Parroquia de la capital del Estado, para expresar su postura en favor de la cultura de la paz y la responsabilidad social. Hernández enfatizó la necesidad de acciones concretas tanto por parte de la empresa como de las autoridades gubernamentales.

Un llamado a la reflexión y la acción

Hernández destacó que la disculpa emitida por la empresa resulta insuficiente para generar conciencia y promover un cambio cultural en la sociedad. En su intervención, pidió a los gobiernos de todos los niveles pronunciarse al respecto y respaldar iniciativas que favorezcan la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad. “Es importante que quede bien claro: la disculpa es muy corta; esa disculpa no restituye ni forma conciencia cívica ni cultura de cambio para nosotros como personas con discapacidad, y para una sociedad veracruzana, que tengo que decirlo, la sociedad en la que yo vivo privilegia el respeto a las personas con discapacidad”, aseguró.

También agradeció a la diputada Mónica Villavicencio, quien mostró su solidaridad y convocó a una reunión programada para el próximo 9 de enero, con la participación de la maestra Silvia Losada, directora de la Escuela Mexicana de Perros Guía.

En su mensaje, Hernández destacó el papel de México como líder en la formación de perros guía para América Latina, una labor que, según él, refleja la solidaridad del país con la comunidad de personas con discapacidad. Subrayó la importancia de visibilizar instituciones como la Escuela Mexicana de Perros Guía y abogó por incluir íconos de accesibilidad en todos los establecimientos de la cadena Chili’s a nivel nacional.

A pesar de su crítica hacia la empresa, Hernández pidió evitar campañas de linchamiento que puedan afectar a los empleados de Chili’s, algunos de los cuales también viven con discapacidad: “No buscamos sanciones económicas; queremos que se establezcan medidas que verdaderamente promuevan la inclusión y eviten la repetición de estas situaciones”, señaló.

En un gesto de reconocimiento, Hernández destacó la responsabilidad social de empresarios veracruzanos, como el dueño del Café de la Parroquia, quienes, desde la convicción personal, contribuyen a construir una sociedad más inclusiva. “En Veracruz, no permitimos la discriminación porque somos un pueblo trabajador, respetuoso y comprometido con la decencia”, afirmó.

Próximos pasos

Hernández reafirmó su intención de buscar soluciones mediante la mediación y el diálogo, dejando claro que su objetivo no es castigar, sino generar un impacto positivo. Por último, enfatizó la necesidad de establecer protocolos de inclusión en los restaurantes Chili’s y en otros espacios públicos del país, asegurando que estas medidas beneficien no solo a las personas con discapacidad, sino también a la sociedad en su conjunto.

Compartir: