CDMX.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó el alcance de un nuevo hito histórico en el empleo formal del país: más de 22.6 millones de puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este logro fue anunciado en la conferencia de prensa matutina, donde el director general del IMSS, Zoé Robledo, compartió los detalles de este avance.
Robledo informó que, hasta el cierre de noviembre, el IMSS contabilizó un total de 22 millones 643 mil 638 empleos registrados, marcando la cifra más alta en la historia de la institución. Durante el mes, se sumaron 24 mil 696 nuevos puestos, mientras que el acumulado del año asciende a 619 mil 252 empleos, representando un crecimiento del 2.8 por ciento en comparación con 2023.

Impulso a salarios y empleos permanentes
El aumento del salario mínimo ha tenido un impacto significativo en el salario base de cotización, que promedió 584.1 pesos diarios en noviembre, un incremento del 9.2 por ciento en los últimos 12 meses. Además, el 86.6 por ciento de los empleos registrados son permanentes, lo que refuerza la calidad del mercado laboral.
Uno de los logros más destacados es el crecimiento en la participación de las mujeres en el mercado laboral. De los empleos registrados ante el IMSS, 9 millones 130 mil 964 son ocupados por mujeres, lo que representa el 64 por ciento del total. Además, el 95 por ciento de los puestos creados en el último año corresponde a este sector.
El IMSS también reportó 271 mil 15 personas afiliadas como trabajadoras y trabajadores independientes, lo que refleja un avance en la formalización de este segmento laboral.
La mandataria aprovechó para desmentir la versión que circuló hace unos días en las que se aseguraba era necesario recurrir al Instituto Nacional de Transparencia (Inai) para que los derechohabientes del IMSS accedan a información sobre sus cotizaciones. Aclararon que la institución ofrece una herramienta digital que permite consultar el salario base, entre otros datos, de manera directa y sin acudir a ventanillas. Hasta la fecha, 4 millones 644 mil 166 personas han recibido sus reportes individuales a través de esta plataforma.
Por último, y en el ámbito de las pensiones, Robledo destacó que más de 70 mil personas ya reciben su pensión a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar, y se estima que este esquema beneficiará a millones de trabajadores hacia 2035, cuando alcance su máximo desarrollo.
Historias similares
Se acumulan las irregularidades ambientales del Tren May; habrá daños irreversibles: Alicia Bárcena
Refrenda Martí Batres colaboración con Zoé Robledo para fortalecer los servicios de salud en ISSSTE e IMSS
OPLE Veracruz aprueba las fórmulas de candidaturas al cargo de ediles en ayuntamientos del Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025