agosto 18, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

“Es tiempo de transformar el campo mexicano en un motor de desarrollo sostenible”: Rafael Lindo Chaga

Compartir:

Xalapa, Ver.- El presidente del Frente de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo, Rafael Lindo Chaga, comparte su visión para reestructurar el sector agrícola mexicano. Asegura que desde hace 19 años, la organización que lidera se enfoca en capacitar a los productores para convertir sus parcelas en empresas rentables y sostenibles, dejando atrás la visión tradicional del campesino como un actor económico secundario.

Aprender de modelos exitosos

Lindo Chaga destacó su reciente trabajo en Campeche, colaborando con productores locales, incluidos menonitas, quienes operan bajo sistemas agrícolas avanzados. “Ellos tienen un enfoque empresarial desde edades tempranas. Jóvenes de 18 años manejan tractores con tecnología GPS y producen para mercados internacionales. Este modelo es un ejemplo que debemos replicar en México”, señaló.

Uno de los proyectos más prometedores del Frente es la exportación de miel de alta calidad. Recientemente, se logró un contrato inicial para exportar 20,000 litros de miel multifloral de la Península de Yucatán a Estados Unidos, con una demanda proyectada de hasta 100,000 litros. “Estamos explorando cómo integrar a productores de Veracruz en esta cadena, siempre asegurando que cumplan con los estándares de calidad internacional”, explicó Lindo Chaga.

A pesar del potencial del estado, Lindo Chaga subraya que Veracruz enfrenta desafíos significativos debido al abandono del campo en años anteriores. Sin embargo, confía en que con políticas adecuadas y el compromiso del nuevo secretario del ramo, se pueden superar los obstáculos. “La calidad de la miel y la producción sostenible son clave. Debemos evitar el uso de químicos como el glifosato, como ya se hace en Campeche, para garantizar que nuestros productos cumplan con las normas internacionales”, afirmó.

El enfoque del Frente no solo busca generar riqueza, sino también transformar la mentalidad de los productores. “Queremos que vean su trabajo como un negocio y su tierra como un activo estratégico. Con organización, capacitación y acceso a mercados internacionales, podemos devolver la dignidad y la prosperidad al campo mexicano”, concluyó Rafael Lindo Chaga.

Compartir: