septiembre 30, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

En Veracruz hay 800 pacientes en lista de espera para recibir un trasplante de órganos, aunque se tienen alrededor de 3,500: Aburto Morales

Compartir:

• 80% de los pacientes requieren trasplante de riñón; la tasa de donación es de 1 por cada 100 mil habitantes, señala

Xalapa, Ver.- El Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud del estado de Veracruz tiene registrada al menos unas 800 personas que se encuentran en lista de espera de recibir un trasplante de órganos, de un total de 3,500, informó el titular de esta dependencia José Salvador Aburto Morales.

Entrevistado al término de la ceremonia de inauguración de la Jornada de Salud “Por un Corazón Saludable”, efectuado en el Parque Benito Juárez de la capital veracruzana, dio a conocer que la necesidad aquí en el estado de trasplantes es del orden de unos 800 veracruzanos que ahorita están registrados, de ese total, el 80% de los pacientes requieren de un trasplante de riñón, aunque también hay quienes necesitan trasplante de córnea y otros órganos.

Esta cifra, dijo, representa un subregistro, ya que no todos los pacientes logran llegar a las instituciones donde se realizan los procedimientos ni completar los protocolos necesarios para ser considerados candidatos.

Dijo que para la obtención de un órgano, la requieren tanto niños, adolescentes y adultos, sin embargo la tasa de donación se mantiene en 1 por cada cien mil habitantes, “somos más de 8 millones de habitantes y únicamente 8 mil veracruzanos se han inscrito en el padrón de donadores y entre los municipios con mayor número de donadores están Orizaba, Coatzacoalcos, Veracruz puerto, Poza Rica y Xalapa”, añadió.

Ante esta situación, el responsable del Centro Estatal de Trasplantes de la Secretaría de Salud dijo que se realiza una campaña permanente de difusión para fortalecer la cultura de la donación de órganos y de tejidos con la finalidad de sensibilizar a la población.

Indicó que la institución que representa trabaja con todas las instituciones de salud para implementar un programa permanente de trasplantes, el programa incluye la procuración de órganos, la evaluación de candidatos a trasplante y la realización de trasplantes.

“Se hace una campaña permanente de difusión para fortalecer la cultura de donación de órganos y tejidos con la finalidad de sensibilizar a la población, porque nadie voltea a ver el tema de insuficiencia renal, e insuficiencia cardíaca, de insuficiencia hepática”, recalcó.

En ese contexto, precisó que la condición indispensable para donar órganos con fines de trasplante es que el fallecimiento ocurra por muerte natural, “porque cuando morimos (por paro cardiaco) podemos donar tejidos, pero para donar órganos con fines de trasplante lamentablemente tenemos que tener muerte cerebral”.

En Veracruz, dijo por último, hay varias instituciones de salud que tienen licencia sanitaria para realizar trasplantes y procurar órganos, estas instituciones incluyen hospitales públicos y privados, como el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y hospitales de alta especialidad.

“Hay mucha gente que no ve, pero hasta que no lo viven en su familia o en su propia persona, voltean a ver qué estamos haciendo en Veracruz al respecto, de ahí la importancia de que ayuden a difundir que nosotros hoy en vida podemos decir sí a la donación”, concluyó.

Compartir: