abril 18, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

En México hay más de cien mil desaparecidos; 70 mil de ellos en los últimos 6 años: PAN

Compartir:

Ciudad de México.– Frente a la creciente crisis de desapariciones en el país, el Partido Acción Nacional (PAN) lanzó una propuesta para enfrentar este fenómeno que, según sus cifras, ha dejado más de 100 mil personas desaparecidas, de las cuales 70 mil se registraron en los últimos seis años, periodo que coincide con el gobierno de Morena.

En un video difundido a través de sus redes sociales, Gabriel Medardo López García, secretario de Fortalecimiento Interno del PAN en Veracruz, destacó que, en promedio, 30 personas desaparecen diariamente en México, siendo la mayoría jóvenes de entre 15 y 30 años.

Frente a esta realidad, el partido blanquiazul planteó la creación de un Parlamento Abierto donde se escuche directamente a las víctimas y sus familias, además de proponer la formación de una Comisión Internacional de Expertos para acompañar los procesos de búsqueda e investigación.

“Alzamos la voz por quienes ya no pueden hacerlo”, expresó López García, quien reiteró el respaldo del PAN hacia las madres buscadoras y colectivos ciudadanos, quienes –según dijo– han asumido tareas que el Estado ha desatendido, recorriendo hospitales, cárceles y fosas clandestinas sin apoyo institucional.

Dentro del paquete de propuestas, también se incluye la creación de un Fondo de Apoyo a Madres Buscadoras, así como el acceso a carpetas de investigación, herramientas tecnológicas de búsqueda y un enfoque más robusto en materia de prevención.

El panista también exigió la renuncia de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, por lo que calificó como un “silencio cómplice” ante la gravedad del problema. Afirmó que casos como los hallazgos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, confirman el fracaso de la estrategia de “abrazos y no balazos”, que –sostuvo– “se ha convertido en una política criminal”.

Finalmente, López García aseguró que el PAN ha respaldado las reformas en materia de seguridad impulsadas por el gobierno, pero advirtió que continuarán señalando sus fallas si no se actúa de forma urgente. “El miedo no es opción. México merece vivir en paz”, concluyó.

Compartir: