julio 1, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Corea del Sur bajo ley marcial: una crisis política sin precedentes desde 1987

Compartir:

Seúl, Corea del Sur.- En un hecho histórico que ha generado alarma internacional, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial en una intervención televisada de emergencia, justificando la medida como un esfuerzo por salvaguardar el “orden constitucional liberal” y la libertad de la nación. Esta es la primera vez desde 1987, tras el fin de la dictadura militar, que el país recurre a este extremo, marcando un momento crítico para su democracia.

Medidas severas y restricciones extremas: Hay tanques en las calles

La implementación de la ley marcial trae consigo severas restricciones, incluido el despliegue de tanques militares en las calles. Todas las actividades políticas, incluyendo las de la Asamblea Nacional, han sido suspendidas. Los medios de comunicación han quedado bajo control directo del gobierno militar, y se han reportado bloqueos en el acceso al Parlamento, impidiendo la entrada de legisladores y ciudadanos.

El presidente Yoon argumentó que estas acciones son necesarias para “erradicar las fuerzas antiestatales” y proteger la seguridad pública; sin embargo, no ofreció detalles concretos sobre cómo se llevarán a cabo estas restricciones, alimentando la incertidumbre en el país.

Respuesta de la oposición, tensiones en las calles y alarma internacional

El líder de la oposición, Lee Jae-myung, calificó la medida como un ataque a la democracia e instó a los ciudadanos a manifestarse frente a la Asamblea Nacional. Advirtió sobre el riesgo de que el ejército arreste a miembros del parlamento, una posibilidad que ha avivado enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad en Seúl.

En ese sentido, la declaración de la ley marcial ha sido ampliamente criticada. Políticos de oposición y algunos miembros del propio partido gobernante la han tachado de “ilegal e inconstitucional”. Prometen bloquear las acciones del presidente y cuestionan la legitimidad de sus decisiones.

A nivel internacional, la situación ha encendido alarmas sobre el impacto que esto podría tener en la estabilidad de Corea del Sur, un aliado estratégico de Estados Unidos en la región. Organizaciones de derechos humanos y líderes mundiales están observando con atención, preocupados por las implicaciones para los derechos civiles, la libertad de prensa y la democracia.

Un país en el filo de la incertidumbre

Con la ley marcial en vigor, Corea del Sur enfrenta una de sus peores crisis políticas y sociales en décadas. La confrontación entre el gobierno y la oposición ha llegado a un punto de quiebre, mientras la población se encuentra atrapada en medio de un conflicto que podría redefinir el futuro del país.

La comunidad internacional espera con cautela los próximos movimientos del gobierno surcoreano, consciente de que los eventos que se desarrollen en las próximas semanas serán clave para la democracia en la región.

Con información de UHN Plus. Fotos: Redes sociales.

Compartir: