Ciudad de México.- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras –Intercam, CIBanco y Vector– tras ser señaladas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por su presunta participación en operaciones de lavado de dinero relacionadas con cárteles de la droga. La sanción, anunciada hoy, se produce semanas después de que la CNBV tomara el control temporal de estas entidades, una medida destinada a proteger a los ahorradores y acreedores, según informó El Financiero el pasado 26 de junio.
Las acusaciones, provenientes de la Red de Control de Delitos Financieros de Estados Unidos (FinCEN), apuntan a que estas instituciones habrían facilitado el blanqueo de capitales derivado del tráfico de fentanilo, un problema que ha intensificado la presión internacional sobre el sistema financiero mexicano. La intervención gerencial temporal, respaldada por el artículo 129 de la Ley de Instituciones de Crédito, incluye la prohibición de transacciones con entidades financieras estadounidenses durante un plazo de 21 días, lo que podría tener un impacto significativo en las operaciones de estos bancos.
Un estudio publicado en 2022 por el Journal of Money Laundering Control (Vol. 25, Issue 3) sugiere que, sin reformas estructurales profundas, las sanciones tienden a tener un efecto limitado a largo plazo en la lucha contra los cárteles financieros.
Por ahora, las instituciones sancionadas no han hecho públicos comentarios oficiales sobre la multa ni han anunciado recursos legales para impugnarla, lo que mantiene en el aire la resolución final de este caso.
Fuentes:
Historias similares
“Será obligatorio el reemplacamiento vehicular en 2026”: Rocío Nahle
Camionetitas de la Salud, proyecto nacional hecho en Veracruz: Claudia Sheinbaum
México alista denuncia en EU por muerte de mexicano tras redada, anuncia Sheinbaum