En una sesión maratónica y marcada por intensos debates, la Cámara de Diputados aprobó esta madrugada en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2025. Con 353 votos a favor de Morena y sus aliados, frente a 128 votos en contra de la oposición, se avaló un gasto total de 9 billones 302 mil millones de pesos para el próximo año.
El presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, oficializó la aprobación del decreto, que ahora pasará al Ejecutivo Federal para su promulgación. La discusión estuvo caracterizada por reiterados llamados al orden debido a enfrentamientos verbales entre legisladores oficialistas y de la oposición, que intercambiaron descalificaciones durante la sesión.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, destacó la “agilidad” en la aprobación del presupuesto, que tomó solo 12 horas de discusión en la cámara baja; sin embargo, el proceso dejó en evidencia las tensiones políticas que continúan marcando el debate legislativo en México.
Cómo quedó integrado el PEF
El PEF 2025 incluye reasignaciones por 44 mil 422 millones de pesos, beneficiando principalmente a las secretarías de Educación Pública (SEP), Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y la Defensa Nacional. En contraste, los organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) sufrieron recortes significativos.
El INE, encargado de organizar las elecciones de junio de 2025, enfrentará una reducción del 33.3%, quedando con un presupuesto de 27 mil millones de pesos. Por su parte, el CJF tendrá un recorte de 16.5%, lo que sitúa su presupuesto en 70 mil 983.6 millones de pesos. Otras entidades como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) también verán drásticas reducciones en sus asignaciones.
En contraste, la SEP recibió un incremento de 3.3%, con una asignación adicional de 14 mil 984 millones de pesos, alcanzando un total de 465 mil 871.9 millones. Este ajuste permitirá aumentar los recursos para universidades públicas como la UNAM, el IPN y la UAM, además de otras instituciones académicas.
Historias similares
Abierta, convocatoria para otorgar el premio al Mérito Ambiental 2025
Sheinbaum sostuvo comunicación telefónica con Trump, ante salida abrupta del mandatario estadounidense del G7
Da trámite Comisión de Vigilancia del Congreso de Veracruz a los asuntos que le son turnados