- Al haber “tomado el hacha” en contra de la Seguridad Social
- En menos de 100 días causó muchísimo daño y destrucción
- “Calamidad para millones de familias no recibir sus cheques”
- En momento de tensión entre EU y socios por los aranceles
- El gobierno de AMLO espió a 456 personas en forma ilegal
- “Establecer limites de vigilancia del Estado”, pide Artículo 19
- Utilizó para ello el software espía Pegasus, de NSO Group
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden reapareció este martes públicamente para pronunciar su primer discurso desde que dejó en enero la Casa Blanca y criticó en el mismo los recortes que ha emprendido Donald Trump en su nuevo mandato.
Biden encabezó en la ciudad de Chicago una conferencia organizada por el grupo Defensores, Consejeros y Representantes de Discapacitados y arremetió contra el Gobierno republicano por haber “tomado el hacha” contra la Seguridad Social.
“En menos de 100 días, esta nueva administración ha causado muchísimo daño y destrucción. Es impresionante”, indicó el exmandatario, quien avisó de los efectos que están empezando a tener algunas medidas ya tomadas por Trump, como el despido de miles de trabajadores públicos en los organismos de la Seguridad Social.
“En los 90 años desde que Franklin D. Roosevelt creo el sistema de Seguro Social, la gente siempre ha recibido sus cheques. Los han recibido durante guerras, recesiones, pandemia. Para lo que pasara los recibían, pero ahora, por primera vez, eso podría cambiar. Sería una calamidad para millones de familias, millones de personas”, agregó.
El discurso de Biden se produce tras la ola de recorte de personal y el cierre de oficinas de la Administración del Seguro Social por parte del Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por el multimillonario Elon Musk.
Su aparición coincide además en un momento de tensión entre EU y el resto de sus socios comerciales, especialmente China, por el impacto de su política arancelaria.
La primera vez que el exmandatario fue visto en público tras abandonar la Casa Blanca fue el pasado marzo acompañado de su esposa, Jill Biden, durante el estreno en Nueva York de la nueva puesta en escena de ‘Othello’, de William Shakespeare (Con información de EFE)
Comentarios a vuela pluma
En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se espió de forma ilegal a 456 personas entre abril y mayo de 2019 mediante el software Pegasus, convirtiendo a México en el país con más víctimas de este programa espía en ese periodo, según revelaron este martes las organizaciones Artículo 19 y R3D. La información fue obtenida a partir de documentos judiciales del caso que enfrenta a WhatsApp contra NSO Group, la empresa israelí que desarrolló Pegasus. Durante una audiencia, representantes de NSO confirmaron que México figura entre sus clientes, contradiciendo las declaraciones del ahora expresidente López Obrador, quien negó haber recurrido a prácticas de espionaje durante su administración. “Esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido sistemáticamente negada por el gobierno mexicano”, señaló Artículo 19. Como prueba del juicio, WhatsApp presentó un listado de personas afectadas por el software espía. México encabezó la lista con 456 casos, seguido por India, con 100, y Baréin, con 82. Las organizaciones denunciaron que estos datos revelan “la verdadera magnitud de la vigilancia ilegal en México y la gravedad del encubrimiento de estos abusos”. Por ello, hicieron un llamado al gobierno de Claudia Sheinbaum para iniciar una investigación imparcial que garantice justicia a las víctimas y establezca límites claros al poder de vigilancia del Estado. El caso se remonta a 2019, cuando la Sedena firmó un contrato para adquirir Pegasus. Aunque en un inicio negó la existencia de ese acuerdo, el Instituto Nacional de Transparencia ordenó la entrega de las versiones públicas de los contratos con la Comercializadora Antsua, vinculada al software, pero la dependencia se negó a cumplir. Pegasus es un programa que puede infiltrarse en teléfonos sin dejar rastro, acceder a mensajes, correos, fotos y archivos, e incluso activar la cámara y el micrófono sin que el usuario lo sepa (López-Dóriga Digital)
Lee PuntoyAparte diariamente en: https://puntoyaparteonl.com
En portada: Joe Biden y Donald Trump
Historias similares
Puebla elimina el Pase Turístico
Don José Ortega y Gasset, un clásico
El eco de un maestro: Guillermo Héctor Zúñiga Martínez (1942-2015)