Xalapa, Ver. – La reciente elección del Poder Judicial en Veracruz ha sido objeto de una impugnación formal, luego de que el abogado electoral Eduardo de la Torre Jaramillo denunciara una serie de irregularidades que, asegura, comprometen gravemente la legalidad y transparencia del proceso. Entre las anomalías más señaladas, destaca el presunto uso de manipulación algorítmica para favorecer a ciertas candidaturas y una cifra de votos que calificó como “inverosímil” para perfiles sin notoriedad pública.
Durante una rueda de prensa, De la Torre Jaramillo advirtió que los resultados publicados por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) arrojan cifras que superan con creces los votos obtenidos por partidos políticos tradicionales e, incluso, por el propio presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres y magistrados de amplia trayectoria.
Uno de los casos más llamativos, dijo, es el de Luz María López Aburto, quien habría recibido más de 664 mil votos, superando los registros históricos del PRI, PAN, PT y MC en la entidad. “¿Cómo es posible que alguien desconocida supere por cientos de miles de votos a figuras nacionales y locales?”, cuestionó el abogado. Según su análisis, el fenómeno no se explica por movilización electoral, sino por una intervención digital que “asignó votos automáticamente” a partir de un “algoritmo diseñado para manipular el resultado”.
Señaló que el OPLE avaló la inclusión de un “acordeón” de 24 aspirantes, del cual nueve ya recibieron constancia de mayoría, sin una fiscalización transparente sobre el origen de sus recursos de campaña ni claridad sobre el cómputo final. Pidió que la Unidad de Fiscalización del INE entregue un informe detallado del ejercicio financiero de los candidatos, quienes debían ajustarse a un tope de 441 mil pesos en gastos.
De la Torre insistió en que el proceso estuvo plagado de inconsistencias técnicas y legales: se modificaron fechas de cómputo, hubo caída del sistema informático, y no se desglosaron los votos obtenidos por distrito ni por candidato. “Es una elección sin certeza jurídica. Pasamos del ‘acordeón’ al ‘algoritmo’, de los dados cargados a la inteligencia artificial como herramienta de fraude”, remarcó.
El abogado exigió al Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV) la nulidad total del proceso, así como la remisión del caso a la Fiscalía General del Estado para que investigue penalmente a los consejeros del OPLE y a funcionarios del INE, por presunta omisión y complicidad.
“La democracia no puede ser un simulacro ni una fachada. Lo que ocurrió en Veracruz es un atropello institucional disfrazado de elección judicial. Lo que procede es repetir el proceso con reglas claras y condiciones equitativas rumbo a 2027”, concluyó.
Historias similares
Huelguista de hambre se encadena a un poste en Plaza Lerdo; denuncia amenazas de muerte de parte de Guizar Valladares
Xalapa será sede del ‘Festival Nacional Danzoneando Xalapa 2025’ a realizarse del 18 al 20 de julio
DIF Municipal Xalapa, única institución en su tipo a nivel nacional que atiende a personas con la enfermedad de Parkinson