• El 90% de ellas pueden prevenirse con un mejor estilo de vida saludable, mejor alimentación, dejar de fumar y hacer ejercicio: María Espinoza.
Xalapa, Ver.- Pese a ser la primera causa de muerte, el 90% de las enfermedades cardiovasculares, en la que se incluyen las congénitas las pueden prevenirse con un mejor estilo de vida, aseguró María Espinosa, integrante de la Asociación Civil Cada Corazón Cuenta.
En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebró este lunes 29 de septiembre, destacó que los decesos pueden ocasionarse por la la mala alimentación, el estrés y la falta de ejercicio. “Por eso esta fecha busca generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro corazón”, añadió.
En conferencia de prensa, en donde dio a conocer que la asociación mencionada fue fundada en 1991 en la ciudad de Xalapa y su objetivo es brindar apoyo a niños de bajos recursos que no tienen acceso a instituciones de salud.
Y recalcó que en la actualidad, por la falta de prevención o porque no cuidamos nuestro corazón, se ha visto incrementada esta enfermedad, en la que los infartos son la primera causa de muerte.
Aunque hay muchas causas congénitas, “los infartos y los problemas cardiovasculares podrían prevenirse con un estilo de vida saludable, la mala alimentación, el hábito de fumar y la falta de ejercicio, son algunas de las causas que pueden llevar a estos problemas de salud”.
Por tal motivo, recalcó la importancia de la fecha que se celebra este 29 de septiembre y sobre todo de cuidar los hábitos para mantener un corazón saludable, por lo que invitó a acercarse a la asociación a través de sus redes sociales de Cada Corazón cuenta o al número telefónico 228 817 2506.
En ese contexto, dio a conocer que esta asociación civil realiza campañas en escuelas para detectar oportunamente a niños con anomalías cardíacas, brinda apoyo económico y canaliza a los niños que requieren tratamiento médico a la Ciudad de México.
Además, busca el apoyo de la población y de empresas para generar recursos y llevar a cabo sus actividades, la colaboración de la comunidad es fundamental para lograr el objetivo de brindar atención médica a los niños que lo necesitan.
Historias similares
En Veracruz hay 800 pacientes en lista de espera para recibir un trasplante de órganos, aunque se tienen alrededor de 3,500: Aburto Morales
Orquesta Filarmonía ofrecerá concierto con causa el 4 de octubre en la Sala Anexa de Tlaqná Centro Cultural
Del 1 al 4 de octubre se realizará el 5º Concurso Maratón Pandemia en Xalapa