Ciudad de México .– La devastadora explosión de una pipa cargada con casi 50 mil litros de gas LP (licuado de petróleo) bajo el Puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, ha dejado un saldo trágico de al menos ocho personas fallecidas y más de 90 lesionadas, muchas de ellas en estado crítico con quemaduras graves. El incidente, ocurrido el miércoles 10 de septiembre alrededor de las 14:20 horas, paralizó el oriente de la capital y generó escenas de pánico en una zona de alto tráfico vehicular y peatonal. Sin embargo, en medio del caos, surgió una historia de valentía que ha conmovido al país: la de Alicia Matías Teodoro, una “abuelita” de 49 años que arriesgó su vida para salvar a su nieta de dos años, usando su propio cuerpo como escudo contra las llamas. Mientras las autoridades investigan las fallas en la empresa responsable, el acto heroico de Alicia se ha viralizado en redes sociales, donde es elogiada como la “Abuelita de Iztapalapa”.
El accidente se registró en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de La Concordia, un distribuidor vial clave que conecta la Ciudad de México con el Estado de México, cerca de la estación Santa Martha del Metro. La pipa, propiedad de Transportadora Silza S.A. de C.V. (subsidiaria de Grupo Tomza), transportaba 49.500 litros de gas LP cuando, por causas aún bajo investigación, volcó en una curva. Esto provocó una fuga masiva en la línea de distribución, seguida de una acumulación de gas que detonó en una explosión secundaria apenas 51 segundos después, según videos captados por testigos y cámaras de videovigilancia del C5 CDMX.
Las llamas alcanzaron hasta 30 metros de altura, con una onda expansiva que calcinó 32 vehículos –incluyendo autos particulares, camiones de transporte público y microbuses– y afectó a peatones en la zona. Imágenes aéreas y testimonios muestran un panorama de horror: autos envueltos en fuego, personas corriendo despavoridas y una nube de humo negro que cubrió el cielo de Iztapalapa. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, confirmó en conferencia de prensa que el chofer de la pipa fue rescatado con vida, aunque con lesiones graves, y fue trasladado al Hospital Magdalena de las Salinas del IMSS. “Todo era lumbre”, relató un testigo en un video viral.
El saldo inicial reportado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) fue de tres fallecidos y 57 heridos, pero se actualizó progresivamente: cuatro muertos y 90 lesionados al cierre del miércoles, seis al amanecer del jueves y ocho confirmados al mediodía, incluyendo dos adultos y un bebé entre las primeras víctimas. De los heridos, 21 están en estado crítico, con quemaduras en hasta el 90% del cuerpo; 14 son menores de edad, entre ellos cuatro bebés. Al menos 10 personas han sido dadas de alta, pero muchos reciben atención en hospitales como el Rubén Leñero, el General de México y el Siglo XXI. La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su solidaridad en X (anteriormente Twitter), destacando el “actuar inmediato” de las autoridades y ofreciendo apoyo federal.
La empresa Silza, por su parte, emitió un comunicado asumiendo responsabilidad y afirmando contar con pólizas de seguro vigentes de responsabilidad civil y ambiental (vigentes hasta noviembre de 2025, contratadas con AXXA Seguros). Sin embargo, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) de la Semarnat reveló que la unidad no tenía póliza de seguro al momento del accidente –la última venció en junio de 2025–, lo que complica las indemnizaciones. La Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX) abrió una carpeta de investigación para determinar si hubo negligencia, incluyendo fallas en permisos y protocolos de seguridad. En junio de 2025, Silza había sido multada por una fuga menor en sus instalaciones por falta de protocolos internos.
Repercusiones inmediatas: Cierres, apoyo y llamados a la solidaridad
El estallido generó un caos vial masivo: se suspendieron temporalmente el Metro en la estación Santa Martha, el Trolebús Elevado a Chalco y el Cablebús, afectando a miles de usuarios. La circulación en la Calzada Ignacio Zaragoza y la Autopista México-Puebla se reabrió parcialmente la mañana del jueves tras ocho horas de labores de enfriamiento y remoción de escombros por parte de bomberos de la CDMX y el Edomex, con apoyo del Ejército y la Guardia Nacional. La Secretaría de Obras y Servicios realizó reencarpetamiento y reparación de luminarias dañadas. La FES Zaragoza de la UNAM suspendió clases en sus campuses cercanos para facilitar las labores de emergencia.
Autoridades activaron protocolos de atención integral: contención psicológica, acompañamiento jurídico y orientación social a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI). Brugada puso a disposición el número 55 5683 2222 para localizar familiares. Vecinos de Iztapalapa organizaron vigilias con veladoras bajo el puente y recolectas de donativos para los heridos, incluyendo ayuda para mascotas afectadas –como la perrita “Cereza”, embarazada y rescatada con quemaduras graves, que dio a luz tras una cesárea de emergencia. Familiares buscan a desaparecidos como Ana Daniela Barragán Ramírez, de 19 años, cuya última ubicación fue cerca del sitio.
La tragedia ha reavivado debates sobre la seguridad en el transporte de sustancias peligrosas en zonas urbanas densas. Analistas señalan que este incidente se suma a otros accidentes similares en la CDMX, como explosiones en ductos de Pemex, y exigen revisiones estrictas a empresas gaseras. Sheinbaum y Brugada refrendaron su compromiso con las víctimas, prometiendo “apoyo total” y una investigación exhaustiva.
El heroísmo de Alicia Matías: La abuelita que salvó a su nieta arriesgando todo
En medio de la tragedia, el acto de valentía de Alicia Matías Teodoro ha inspirado a miles y se ha convertido en símbolo de solidaridad. La mujer de 49 años, conocida como “abuelita” por su rol como checadora de microbuses en la ruta cerca del puente, cuidaba a su nieta de dos años cuando ocurrió la explosión. Según testigos y su vecina Karen Millán, Alicia salió de casa a las 9:00 a.m. para trabajar, pero regresó al mediodía para quedarse con la pequeña. Al estallar la pipa, Alicia usó su cuerpo como escudo humano, cubriendo a la bebé para protegerla de las llamas y la onda expansiva. “Ella tiene quemaduras en el 90% del cuerpo, pero consiguió salvar a la bebé en sus brazos”, relató Millán a El País.
Videos virales muestran a un policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Sergio Ángel Soriano, y un motociclista auxiliando a Alicia, quien caminaba con quemaduras graves mientras Soriano cargaba a la nieta. “La ropa todavía le ardía”, narró Soriano en entrevista con Imagen Televisión, agregando: “No pude salvar a todos, pero corrí sin dudar”. La abuela y la niña fueron trasladadas de inmediato; la bebé, con quemaduras menores gracias al sacrificio de Alicia, está estable en el Hospital Siglo XXI, mientras que la heroína lucha por su vida en estado crítico, con solo un 2% de probabilidades de supervivencia según su hija Jessica. “Nos están dando 98% de que ya no sale”, confesó Jessica, pidiendo oraciones.
En redes sociales, Alicia es ahora la “Abuelita de Iztapalapa”: usuarios comparten tributos con hashtags como #AbuelitaHeroína y memes de admiración, contrastando el horror con su coraje. Figuras como la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, la elogiaron como ejemplo de “valentía mexicana”. Su historia no solo humaniza la tragedia, sino que resalta la solidaridad cotidiana: choferes, comerciantes y vecinos ayudaron en el rescate inicial. “En el caos, surgió el amor de una abuela”, escribió un usuario en X.
Mientras la FGJCDMX y ASEA profundizan la pesquisa –posiblemente con cargos contra Silza–, el país llora a las ocho víctimas y reza por los 90 heridos. Pero el heroísmo de Alicia Matías brilla como faro de esperanza: una abuelita común que, al arriesgarlo todo, salvó una vida inocente y unió a una nación en admiración. Como dijo Brugada, “debemos aprender de esto para prevenir, pero celebrar a quienes, como Alicia, muestran el corazón de México”. La recuperación de la zona avanza, pero el impacto emocional perdurará, impulsando demandas por mayor seguridad y gratitud por actos de puro valor.
Historias similares
Despilfarro en aniversario 81 de la UV genera críticas por contraste con años de austeridad
El asesinato de Charlie Kirk y la ola de celebración en la extrema izquierda
11 de septiembre … a 24 años