- Fue líder de la Sección 32 del SNTE y del Equipo Político
- Fue número 2 del CEN; y de Lucio Cabañas en la FNENR
- Seis veces diputado al Congreso de Unión y al de Veracruz
- Presidieron Nahle García, Cepeda Salas y Callejas Roldán
- Gobernadora valoró fuerza y unidad del gremio magisterial
- México y EU inician pláticas para acuerdo global de Trump
- “En seguridad, comercio y migración”, informó Sheinbaum
Ayer, en el auditorio de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el mas poderoso cualitativa y cuantitativamente de México y de América Latina, se recordó el natalicio, hace 81 años, del profesor Juan Nicolás Callejas Arroyo, quien fue elegido en 1978 como secretario general de la sección más grande de las 61 que integran el sindicato magisterial, en donde en 1983 lo eligieron como secretario de Organización de su comité ejecutivo nacional.
Juan Nicolás fue el sucesor en el liderazgo magisterial de su tío, Alfonso Arroyo Flores, creador del Equipo Político de la Sección 32, a quien sucedió en 1984 también en la dirigencia del organismo que agrupa a la mayoría de las dirigencias delegaciones en sus distintos niveles y que es órgano de control sindical que, desde el fallecimiento en 2017 de Callejas Arroyo, es jefaturado por Juan Nicolás Callejas Roldán.
Callejas Arroyo (09/07/1944-08/07/2017), nacido en Nautla, estudió en la Escuela Normal Rural de Perote “Enrique Rodríguez Cano”, la que, junto con los alumnos de otras instituciones similares en la república, las de Michoacán, Guanajuato y Guerrero (entre ellas la de Ayotzinapan), formaron la Federación Nacional de Escuelas Normales Rurales de la que, en esa época, su presidente fue Lucio Cabañas, y Juan Nicolás, secretario de Organización, de allí su formación liberal y de izquierda. Inició como profesor rural en 1964.
Su designación como dirigente magisterial la combinó como representante popular, en tres ocasiones diputados al Congreso de la Unión y otro tanto en el Congreso del Estado. En la administración de Fidel Herrera Beltrán, fue presidente de la Jucopo (2004-2007) donde, “tejió fino”, para hacer presidente de la mesa directiva al perredista Atanasio García -papá de “ya saben quien”-, para evitar que un panista llegase a ese cargo. Atanasio, por cierto, fue fundador del Equipo Político de la Sección 32, a la que pertenecen varios de sus hijos. Callejas Arroyo volvió a repetir en la Jucopo de la Legislatura estatal de 2013 a 2016 en la administración de Javier Duarte.
Destacó como estudiante y trabajador magisterial como orador y en el Congreso de la Unión se recuerdan los debates que tuvo con el diputado panista Felipe Calderón, en defensa de los posicionamientos de sus respectivos partidos.
En el acto luctuoso realizado este miércoles en el auditorio seccional, encabezado por la gobernadora Rocío Nahle García y el líder magisterial nacional Alfonso Cepeda Salas, su hijo Juan Nicolás Callejas Roldán reconoció la apertura al diálogo de la mandataria al precisar que “su respaldo ha sido constante y nos ha dado el lugar que merecemos como organización sindical, escuchando propuestas y respaldando nuestras acciones en defensa de los derechos laborales”.
En tanto, el líder seccional Daniel Covarrubias López, destacó que el legado de Callejas Arroyo sigue vigente en las decisiones y conquistas del sindicato; distinguió a la gobernadora por su compromiso con la educación pública y su disposición al diálogo, “porque estamos seguros de que esa voluntad seguirá dando frutos para Veracruz”.
En su intervención, Nahle García valoró la fuerza y unidad del gremio magisterial, al que calificó como el más sólido y numeroso del país, y afirmó que “en Veracruz, las maestras y maestros han sido clave en la construcción de una educación sólida”.
Reafirmó su respaldo al magisterio, destacando el diálogo permanente, directo y respetuoso que mantiene con las y los líderes sindicales del sector educativo.
Comentarios a vuela pluma
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que esta semana iniciarán las conversaciones entre México y Estados Unidos para llegar a un acuerdo global en materia de seguridad, comercio y migración, el cual fue propuesto por el presidente Donald Trump en junio pasado. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo indicó que el equipo del Gobierno de México lo encabeza el secretario de Economía Marcelo Ebrard junto con un equipo de Hacienda y Relaciones Exteriores. Van a estar allá este viernes a iniciar un proceso mayor de trabajo para los temas integrales: seguridad, seguridad en la frontera, migración y comercio”, argumentó. “Inician estas conversaciones que acordamos con el presidente Trump y por supuesto que vamos a buscar las mejores condiciones para México”. Sobre los aranceles al cobre y a las farmacéuticas anunciadas por Trump en la previa, la mandataria mexicana afirmó que esperará a lo que anuncie en próximos días la Casa Blanca.
Historias similares
Crónica de una tarifa incierta
La sombra de un estadio pirata
De Trump, para Sheinbaum… QUEJAS Y AMENAZAS