Washington, D.C. — El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI) dieron por concluida la investigación relacionada con el fallecido financiero Jeffrey Epstein, descartando cualquier evidencia que respalde teorías sobre una red de chantaje o asesinato. La conclusión oficial: Epstein se quitó la vida en 2019, y no existe una “lista de clientes” con personajes influyentes presuntamente implicados en su esquema de tráfico sexual.
Un memorando conjunto difundido este fin de semana resume las conclusiones de una revisión de miles de documentos y materiales audiovisuales, entre ellos más de once horas de grabaciones de seguridad del centro penitenciario neoyorquino donde Epstein murió. Las imágenes, según el DOJ, refuerzan la tesis del suicidio y no muestran movimientos sospechosos en las inmediaciones de su celda en las horas previas a su muerte.
Sin nuevas acusaciones, pero con nuevas críticas
El anuncio, lejos de cerrar el capítulo, reavivó la controversia. Desde agrupaciones conservadoras hasta víctimas del caso, surgieron críticas por la decisión de no presentar más cargos ni divulgar documentos clave. Figuras como el comentarista Alex Jones calificaron la resolución como “encubrimiento”, mientras que Elon Musk ironizó en redes sociales sobre la credibilidad del Departamento de Justicia, recordando —no sin polémica— sus propias declaraciones pasadas sobre Donald Trump y Epstein.
Pam Bondi, fiscal general, también fue señalada por haber alimentado las expectativas en febrero de este año al insinuar que existía una lista en revisión. La Casa Blanca aclaró posteriormente que sus palabras se referían a documentos en general, no a una lista específica de implicados.
Entre el archivo y el escepticismo
Pese a que la investigación formal termina aquí, para muchos el caso Epstein sigue abierto desde la perspectiva social y política. Las dudas persisten: ¿realmente se investigaron todas las conexiones de poder? ¿Qué motivó el cambio de postura de altos mandos del FBI como Kash Patel y Dan Bongino, quienes en el pasado sostenían que Epstein no se había suicidado?
Las autoridades justificaron el archivo definitivo alegando la alta sensibilidad del material no divulgado —entre ellos, más de 10,000 videos con contenido gráfico y evidencia de abuso sexual infantil—, protegido por órdenes judiciales para salvaguardar a las víctimas.
El caso que nunca dejará de incomodar
Desde que comenzó en 2005, el expediente Epstein ha implicado a personajes de alto perfil, como Bill Clinton, Donald Trump y el príncipe Andrew, aunque ninguno ha enfrentado cargos formales. Con la mayoría de los materiales sellados y sin intención de abrir nuevas líneas de investigación, el caso vuelve a cerrar dejando una estela de desconfianza.
Para muchas víctimas, incluida la fallecida Virginia Giuffre, la conclusión representa un portazo a la justicia. Mientras tanto, la versión oficial se sostiene, pero la percepción pública —alimentada por años de especulaciones— sigue siendo de incredulidad.
Historias similares
“Será obligatorio el reemplacamiento vehicular en 2026”: Rocío Nahle
Camionetitas de la Salud, proyecto nacional hecho en Veracruz: Claudia Sheinbaum
CNBV impone multa de 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector por presunto lavado de dinero vinculado a cárteles