junio 12, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

“30 de noviembre vence plazo para registro de adultos mayores y mujeres de 63-64 años para incorporarse a programas del Bienestar”: Delegada estatal

Compartir:

Xalapa, Ver.- Daisy Lludmila Martínez Cámara, delegada estatal del Bienestar, informó que el próximo 30 de noviembre vence el plazo para el registro de personas adultas mayores de 65 años, así como de mujeres de 63 y 64 años, quienes podrán incorporarse a los programas que la institución ofrece y comenzar a recibir los beneficios a partir de enero de 2025.

En conferencia de prensa, la funcionaria federal precisó que los interesados deben acudir a los Centros Integradores o a las sucursales del Banco del Bienestar habilitadas en toda la entidad para realizar su registro.

Para completar el trámite, explicó que es necesario presentar los siguientes documentos: identificación oficial (INE), acta de nacimiento legible, comprobante de domicilio con vigencia no mayor a seis meses, CURP actualizada, número de teléfono o celular de contacto y firmar el formato correspondiente. Cabe destacar que el trámite es personal.

Las personas que, por motivos de salud o tiempo, no puedan acudir en los horarios de atención, tienen la opción de llenar un formato y generar una cita para ser atendidas posteriormente. En casos de salud que lo ameriten, podrán recibir visitas en su domicilio para completar el registro.

Martínez Cámara detalló que la incorporación a la Pensión del Bienestar se realizará de manera bimestral, de acuerdo con los calendarios establecidos. Por su parte, las mujeres de 63 y 64 años recibirán una pensión bimestral de 3,000 pesos a partir de febrero de 2025, mientras que las personas adultas mayores actualmente reciben 6,000 pesos bimestrales, con la promesa de un incremento el próximo año en línea con la tasa de inflación.

Respecto al Censo de Salud Casa por Casa, destacó que los resultados han sido positivos y subrayó que la información recopilada en el cuadernillo se utiliza exclusivamente con fines de salud, desmintiendo los rumores difundidos en redes sociales sobre un posible mal uso de estos datos.

La titular del Bienestar explicó que el cuestionario está diseñado para recopilar información sobre el estado de salud de las personas, incluyendo la falta de datos sobre estudios clínicos previos, esquemas de vacunación y medicamentos recetados. Esta información permitirá canalizar, en caso necesario, a las personas hacia las unidades médicas correspondientes.

Asimismo, adelantó que, a partir de febrero, se implementará un nuevo modelo de atención médica, mediante el cual las personas adultas mayores y con discapacidad serán visitadas en sus domicilios para realizarles un diagnóstico y evaluación de su estado de salud. Esto permitirá clasificar a los pacientes, determinar la periodicidad de las visitas y garantizar la correcta administración de medicamentos. En casos más graves, serán canalizados a hospitales de segundo y tercer nivel para recibir atención especializada.

Compartir: