La desgracia está presente en varios municipios de la geografía veracruzana ante el paso de fenómenos naturales y los llamados Atlas de Riesgo no funcionan tampoco son tomados en cuenta por las autoridades.
Ancestralmente, se ha obligado a los municipios a que actúen revisen y actualicen los Atlas de Riesgo y que el personal de Protección Civil se capacite y que se invierta más dinero en ésta unidad la cual carece de todo.
Lo peor del caso, es que las reglas del juego de Fonden operan de otra forma y quienes tienen severos daños tardan en recibir los recursos necesarios para reparar y llevar la ayuda a los afectados.
Seguimos con la mentalidad por ejemplo, la actividad cultural y la de Protección civil van a la derecha en segundo término, lamentablemente es el Veracruz ancestral y no tienen importancia en el presupuesto del ejecutivo.
Tiene que ocurrir una severa desgracia en Veracruz para que abran los ojos y se den cuenta que la Protección Civil del estado debe recibir los recursos necesarios y estar en alerta siempre las 24 horas.
Basta ver en Xalapa cuántas colonias resultaron afectadas y la unidad municipal de Protección civil no se dió abasto, porque tiene poco personal y además no cuenta con la infraestructura para atender la emergencia.
Ya es tiempo de que se legisle y se reforme el Atlas de riesgo, actualizarlo, ponerlo al día, pero sobre todo las reglas del juego que el antes llamado Fonden funcione, opere y llegue de manera inmediata.
Siguen las afectaciones en los 212 municipios de muchos años con el paso de anteriores huracanes, ciclones y todos aquellos daños causados por la naturaleza, nunca llegó la ayuda en dinero mucho menos en reparar en hacer un entorno mejor y evitar nuevos peligros.
Resulta entonces, hacer una reflexión en lo que es Protección Civil, que todos participen, que todos opinen y hacerle frente a ésta necesidad y estar preparados para futuras eventualidades y la población no siga en riesgo. Es todo
Historias similares
Una entrevista de la mano
Este jueves 28 de agosto será el 31 Aniversario “DEMOCRACIA SINDICAL” del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM)
Pasamos de las intervenciones a las peticiones en México según de la 4T