septiembre 11, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Verde ganó 12 alcaldías, Morena 11, coalición 60: Herrera

Compartir:
  • “Inmerso en preparación de próxima elección en Veracruz”
  • Líderes jóvenes, mujeres con poder en relevo generacional
  • “Reforzada la presencia y fortaleza partidista en el estado”
  • Apoya posición de gobernadora en tema rectoría de la UV
  • México, atractivo a inversiones pese a reto global: Linnell
  • Con “vientos en contra por desaceleración y gobernanza”
  • Retos: IA, cambios demográficos y la transición climática
  • El nearshoring no está suspendido, está retrasado: Shetty

El Partido Verde Ecologista de México está ya inmerso en la preparación de la siguiente elección en Veracruz tras de ganar alcaldías 12, contra 11 de Morena y 60 como coalición, y aumentar el número de votos logrados en la pasada elección municipal al pasar de 225 mil sufragios a 241mil, precisa Edgar Herrera Lendechy, su delegado especial en funciones de secretario general en el estado.

Consciente de que debe darse un relevo generacional, atrayendo a los liderazgos jóvenes en cada uno de los 212 municipios, empoderando a las mujeres y recurriendo a la experiencia de quienes ya forman parte del partido, dijo que será la fórmula para obtener excelentes resultados y salir triunfantes en procesos futuros, cumpliendo con el compromiso que se hizo con la sociedad veracruzana.

Abogado por la escuela Libre de Derecho, con apenas 7 meses al frente del Verde Ecologista a nivel estatal, afirmó que habrán de analizar los resultados de la elección del 1 de junio, reconociendo cuales son sus debilidades pero también sus fortalezas; atrayendo a los jóvenes alejados de la política, invitándoles a que pregunten, investiguen y actúen, a sabiendas que serán magníficos prospectos “todo terreno” que caminarán Veracruz bien como militantes, dirigentes o candidatos.

Informó que podrían darse elecciones extraordinarias en 5 o 6 municipios, una vez que los organismos electorales desahoguen las impugnaciones partidistas, tras extrañarse que más de 90 mil sufragios fueron declarados nulos. Hay municipios en que la diferencia entre el primero y segundo lugar no supera los 20 votos.

Sobre la permanencia del Verde en la coalición con Morena en próximos comicios, refirió que la decisión se tomará con el liderazgo nacional, pues hay que reconocer que hubo por parte de la dirigencia morenista descortesía y hasta podría decirse que “groserías”, por lo que después de evaluar los resultados se tomará una decisión, dijo.

Herrera Lendechy reconoció que el trabajo que se realizó en la geografía estatal, bajo el liderazgo de Javier Herrera Borunda, secretario de organización a nivel nacional del PVEM, así como el capital político y la experiencia heredada de su padre, el gobernador Fidel Herrera Beltrán, fue vital para reforzar la presencia y fortaleza partidista y que creciera un 1%, en tanto que Morena tuvo una reducción cercana al 50%.

Decidido a “trascender” tras “pasar por las olas de la transformación, donde hay soberbia”, expresó que en su partido se permite la crítica sustentada hacia adentro y ejercer su potestad hacia afuera, como agente de cambio que quiere ser en base a lo aprendido y fortalecido a su paso por la Libre de Derecho.

A pregunta, en su calidad de jurista, sobre lo que ocurre en la máxima casa de estudios en el estado, consideró una aberración, inmoral, la “reelección” del rector con “apoyo de la Junta de Gobierno”, considerando que podrían ser lamentables los próximos cuatro años en la UV, por lo que se inclinó por una apertura en la casa de cultura, y manifestó su apoyo a la posición adoptada por la gobernadora Rocío Nahle sobre el tema.

Comentarios a vuela pluma

México mantiene su atractivo como destino para inversionistas y banqueros, a pesar de los desafíos estructurales que enfrenta el entorno global y local, afirmó Ian Linnell, presidente global de Fitch Ratings, durante el evento ‘Fitch on México’ celebrado en la capital del país. En su intervención de apertura, Linnell destacó que el país es una de las 20 principales economías del mundo, un exportador global líder y un centro manufacturero clave integrado en las cadenas de suministro internacionales. Subrayó que esos factores, junto con un mercado de consumo en expansión y recursos naturales abundantes, continúan generando interés en el mercado financiero internacional. Sin embargo, el presidente global de la agencia estadounidense reconoció que México enfrenta “vientos en contra” como la desaceleración económica global, incertidumbre en materia de gobernanza y un entorno geopolítico complejo. “Si bien México se ha distinguido por su capacidad para navegar ciclos de volatilidad, presiones inflacionarias, política monetaria restrictiva y desafíos geopolíticos y comerciales, también enfrenta vientos en contra en cuanto al crecimiento económico y preocupaciones constantes en torno al gobierno”, señaló. Linnell advirtió que el escenario internacional impone nuevos desafíos a largo plazo, como el avance de la inteligencia artificial, los cambios demográficos y el financiamiento de la transición climática, los cuales también afectarán a México. En este sentido, señaló que México no puede apartarse de estas carreras globales, pues afectan al país “tanto como a cualquier otro”. Aparte, la jefa de calificaciones soberanas de Fitch, Shelly Shetty, afirmó que la relocalización de inversiones hacia México o ‘nearshoring’ no se ha detenido, pero sí podría estar enfrentando retrasos. “El nearshoring no está suspendido, sino que quizá se ha retrasado un poco”, dijo Shetty, quien recordó que este fenómeno siempre se pensó como un proceso gradual de mediano plazo. Sobre el crecimiento, Fitch espera una contracción de 0.4 por ciento este año, aunque analiza si revisará al alza su pronóstico este jueves, debido a una mejor expectativa para EE.UU. y una menor afectación por aranceles, en medio de tensiones globales, en especial con Estados Unidos que han disminuido su expectativa hasta escenarios de una posible recesión (Con información de EFE)

PUBLICIDAD

Compartir: