abril 17, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

“Veracruz no cumplirá meta de ‘Vida Saludable’ en escuelas”: diputado José Reveriano

Compartir:

Xalapa, Ver. – El diputado José Reveriano Marín Hernández, presidente de la Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso del Estado, reconoció que Veracruz no alcanzará la meta de implementar el Programa Vida Saludable en todos los niveles educativos para el 29 de marzo de 2025, como estaba previsto.

En entrevista, el legislador morenista explicó que la implementación de un programa de esta magnitud requiere tiempo y planeación, por lo que es prácticamente imposible que todas las escuelas estén listas en la fecha establecida.

Objetivo: eliminar la comida chatarra en escuelas

El también secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) subrayó que el objetivo del programa es que el 100% de los planteles adopten un plan de alimentación saludable, con la meta de reducir los índices de obesidad en niños, adolescentes y jóvenes, evitando que en la adultez desarrollen enfermedades como diabetes e hipertensión.

“Ya hay propuestas sobre qué tipo de alimentos se deben ofrecer en las escuelas, pero es un proceso que debe iniciar desde la educación básica, desde el preescolar, para inculcar hábitos alimenticios saludables”, explicó.

El reto: involucrar a los padres de familia

Marín Hernández destacó que una de las principales dificultades para lograr el éxito del programa es la falta de conciencia entre los padres de familia, quienes muchas veces envían a sus hijos a la escuela con bebidas azucaradas y alimentos ricos en grasas.

“Si seguimos enviando a los niños con refrescos y comida chatarra en la lonchera, no podremos avanzar en la lucha contra la obesidad y sus consecuencias en la salud”, advirtió.

Veracruz, líder en obesidad infantil

El Programa Vida Saludable entró en vigor a nivel nacional en marzo de 2025 y será obligatorio en todas las escuelas del país a partir del 29 de marzo del mismo año. Su propósito es eliminar la venta y distribución de comida chatarra dentro y en los alrededores de los planteles educativos.

Sin embargo, el diputado reconoció que si Veracruz no logra aplicar el programa a tiempo, seguirá ocupando el primer lugar en obesidad infantil en el país, con todas las complicaciones de salud que esto conlleva.

Compartir: