Xalapa, Ver.- Veracruz se ha convertido en el epicentro del desarrollo de inteligencia artificial en México con la creación de Lattice LLM, el primer modelo de IA soberana en Latinoamérica. Este avance no solo representa un hito en la innovación tecnológica del país, sino que también responde a cuestiones estratégicas de seguridad nacional y desarrollo económico.
Así lo dio a conocer Axel Javier Jara Mujica, director general de Sintérgica.ai, durante la presentación de este modelo desarrollado por jóvenes emprendedores veracruzanos. Destacó que México tiene el potencial de convertirse en un líder en inteligencia artificial, pero actualmente depende de tecnología extranjera, a pesar de ser la 12ª economía mundial y la segunda más grande de Latinoamérica.
En conferencia de prensa, acompañado de Edson Manuel Carballo Vera (director de Tecnologías), Alexis Álvarez Ortega (director de Desarrollo de Producto), José Clemente Hernández Hernández (director de Investigación y Desarrollo), Lauro Joseph Martínez Lepe (director Comercial y Operativo) y Axel Jesús López Flores (enlace gubernamental), Jara Mujica subrayó que México cuenta con talento, infraestructura y un mercado propicio para desarrollar inteligencia artificial propia.
En este contexto, presentó Lattice LLM, un modelo de IA hecho en México que compite con los mejores del mundo. A través de la plataforma Turing, buscan llevar la inteligencia artificial a empresas y usuarios, impulsando la educación, la innovación y el crecimiento económico.
“Hoy presentamos Turing, el ChatGPT de México, y Lattice, el primer modelo de IA desarrollado en nuestro país. Pero esto no es solo un avance tecnológico; es una cuestión de soberanía y seguridad nacional. México no puede depender de tecnología extranjera para su desarrollo”, enfatizó.
Jara Mujica advirtió que la inteligencia artificial está transformando el mundo y que, en los próximos años, superará la capacidad humana en diversas disciplinas, impactando la economía, el empleo y la seguridad global. Aseguró que el país enfrenta un riesgo al carecer de infraestructura propia para entrenar modelos de IA y depender de tecnología extranjera. “Si otros países restringen nuestro acceso, nos quedamos sin IA y sin tecnología clave para nuestra economía y seguridad”, alertó.
Además, destacó el potencial de Veracruz para convertirse en un referente tecnológico, aunque señaló la necesidad de mayor colaboración, inversión y espacios de difusión. En ese sentido, mencionó que han intentado acercarse a la gobernadora Rocío Nahle para presentar el proyecto, pero hasta el momento no han recibido respuesta.
Sobre Lattice LLM, explicó que ha sido diseñado para que México y Latinoamérica no dependan de modelos extranjeros, con un enfoque en comprender mejor el idioma, la cultura y las necesidades de la región. Asimismo, detalló que, además de Lattice, han desarrollado Turing, una plataforma de IA que pone esta tecnología al alcance de empresas y ciudadanos.
Turing cuenta con dos versiones:
- Para usuarios individuales, una IA accesible que comprende mejor el español latinoamericano y proporciona información relevante para la región.
- Para empresas y gobierno, una solución que permite automatizar procesos, optimizar la toma de decisiones y mejorar operaciones estratégicas mediante tecnología RAG, que dota a los modelos de IA de bases de conocimiento para obtener información precisa.
Finalmente, Jara Mujica destacó que Turing permitirá a las empresas mexicanas reducir costos, mejorar su competitividad y aprovechar la inteligencia artificial en sus operaciones diarias sin depender de plataformas extranjeras.
Historias similares
La crisis de desapariciones no debe ser pretexto para imponer violaciones a la privacidad: PAN Veracruz
Destaca TEBAEV en la XXXV Olimpiada Estatal de Biología 2025; el evento fue organizado por la SEV y la Academia Mexicana de Ciencias
A LA CHINGADA… MEJOR LA MORALEJA