Xalapa, Ver. — Veracruz se distingue como una de las entidades con mayor número de parteras tradicionales en el país, quienes desempeñan un papel esencial en el acompañamiento de mujeres embarazadas, particularmente en comunidades rurales e indígenas.
Así lo señaló el doctor Alberto Javier González Suárez, coordinador del Programa IMSS-Bienestar en Veracruz Norte, quien destacó que actualmente existen 470 parteras voluntarias identificadas en esta región, de las cuales 467 colaboran activamente con los equipos de salud del programa.
En el marco del Día Internacional de la Matrona, el funcionario reconoció la importancia de estas mujeres, muchas de ellas de edad avanzada, que conservan y transmiten conocimientos ancestrales a nuevas generaciones, manteniendo viva una práctica que ha perdurado durante siglos.
“El aporte de las parteras no es solo histórico, sigue siendo fundamental en la actualidad. Realizan visitas domiciliarias, vigilan el estado de salud de las embarazadas, detectan señales de alarma, orientan sobre el parto institucional y, cuando es necesario, acompañan a las pacientes a las unidades médicas rurales”, explicó González Suárez.
Aunque no cuentan con formación académica formal, las parteras han desarrollado habilidades a través de la experiencia y la enseñanza entre generaciones, siendo reconocidas como aliadas estratégicas del sistema de salud comunitario.
González Suárez recordó que desde hace más de cuatro décadas, con el surgimiento del IMSS-Coplamar en 1979, las parteras han sido integradas al modelo de atención de IMSS-Bienestar, que busca fortalecer la medicina tradicional y fomentar la participación organizada de la comunidad.
“La colaboración entre parteras y personal médico permite mejorar significativamente los indicadores de salud materna e infantil, además de generar redes de atención respetuosas de los saberes culturales”, añadió.
Finalmente, el coordinador del programa reiteró el compromiso de continuar brindando orientación y herramientas a estas mujeres para que su labor se realice de manera segura y eficaz, asegurando el bienestar de las madres y sus bebés en todo el territorio veracruzano.
Historias similares
Denuncian despidos y presunto nepotismo en el Hospital Civil “Dr. Luis F. Nachón”
Imparte ISSSTE a personal administrativo seminario de Atención y Trato Digno
“Veracruz garantiza vacunas durante campaña nacional; ya se aplicaron 900 mil dosis”: Secretario de Salud