Más allá de lograr sus objetivos, más allá de intereses políticos, personales o de grupo, más allá de la famosa “autonomía” que se presume, más allá de los intereses económicos que se muevan, hay un tema de fondo en la elección, reelección o “prórroga” de la máxima autoridad en la Universidad Veracruzana.
Enfrentar al poder siempre tiene sus costos, – económicos, laborales, desgaste personal y bloqueo por parte del poder a las aspiraciones legítimas en cualquier ámbito social índole – lo digo con conocimiento de causa, como alumno de la Facultad de Derecho un grupo de estudiantes lo vivimos, buscar la democratización en la elección de nuestros Presidentes de Mesa Directiva tuvo un costo que tuvimos que pagar, en lo personal, bloquearme para NO poder participar en la elección, el tema de fondo no era que alguien en particular llegara a la presidencia de la Mesa Directiva, el tema que nos movía a cientos de compañeras y compañeros era que la expedición de la Convocatoria se publicará y se expidiera cada año y no cuando quisieran los dirigentes de la facultad.
En general logramos lo segundo – expedición de la convocatoria – aunque tuviera que ver bloqueada mi aspiración legítimas de ser presidente de la Facultad de Derecho, la elección de los Presidentes eran una vil simulación y logramos que hubiera una auténtica elección.
La constitución de la Corriente Estudiantil Unificada de Derecho (CEUD), fue la suma de compañeras y compañeros que participaban en otros grupos culturales y políticos más la suma de muchos que se mantenían alejados de esos procesos de elección, antes de relacionar a la “revolución de las conciencias” con la 4T en la Facultad de Derecho la hubo cuando tomamos conciencia de nuestra realidad en la elección de los presidentes de Meda Directiva.
¿Qué es la revolución de las conciencias? La “revolución de las conciencias” es un proceso de cambio de mentalidad que fomenta la participación ciudadana en la vida pública, particularmente impulsado por jóvenes con un espíritu crítico. Es la participación en los debates y temas de interes publico que afectan – para bien o para mal – tu entorno social. Este concepto, vinculado al movimiento político de la Cuarta Transformación (4T) en México, busca un despertar colectivo que supere un modelo de corrupción y privilegio y promueva un pensamiento crítico sobre el papel del individuo en la sociedad, la “revolución de las conciencias” no termina cuando se logra el objetivo que dio inicio a esa revolución, la participación social nunca termina , al contrario, se organiza de mejor manera.
Hoy en la gloriosa Universidad Veracruzana se viven momentos históricos, sea por la elección de un Rector o por la negligencia de las autoridades universitarias ante las lluvias que sufrió la zona norte del Estado, la “revolución de las conciencias” es un espíritu que recorre los pasillos de cada facultad y cada instalación universitaria, quienes encabezan esta “revolución” tienen como principales “arnas” su alegría, su convicción en los motivos de su lucha, su capacidad de organización, la legislación universitaria y su libertad de pensamiento, hoy estudiantes y académicos son parte actica de un movimiento que – más allá del resultado final- es un ejemplo de poder de convocatoria y de capacidad de organización de jóvenes universitarios que se involucran en los temas que tienen que ver con su “casa” universitaria, esa alegría y esa concientización de los costos que conlleva enfrentar al poder no es un obstáculo cuando se está convencido de las razones y motivos para participar en todo movimiento de protesta.
La UV hoy es una institución que – gracias a los que levantaron la mano para participar en el proceso de elección de Rectora o Rector en un caso y a los miles de jóvenes que demostraron su inconformidad a la reacción de sus autoridades antes las lluvias en la zona norte – a puesto a la UV en el centro de la opinión pública y ha exhibido el actuar, ambiciones y negligencias de sus autoridades universitarias, ¿a quien le hace daño una comunidad universitaria mas activa, más participativa, más crítica y que se manifieste de manera pública? Solamente al poder.
¿Por qué antes los rectores qué buscaron la reelección no hicieron uso de la famosa “prorroga”? Simplemente por que sí cumplían el requisito de la edad para ser la máxima autoridad universitaria, la cosa fue muy sencilla: “no cumplo el requisito de edad, sale la convocatoria y no podré participar nuevamente, hago uso de la “prórroga“ y libro el requisito legal” seguramente eso pensó el actual Rector y su equipo político, académico, social y todos aquellos que están en nómina, sin embargo, no contaban con la “rebelión” de ex aliados y de la comunidad académica y estudiantil.
Más allá de sus legítimas aspiraciones es digno de reconocer el trabajo en conjunto, el esfuerzo personal, el valor de enfrentar al poder, su capacidad de organización para sumar a quienes al igual que ellos buscan lograr el respeto irrestricto a la legislación universitaria de Marisol Luna Leal, Jorge Manzo Denes y de Rafael Vela Martínez, así como también el de miles de jóvenes que han exhibido lo que las autoridades universitarias quieren ocultar, esta clase de movimientos sociales han venido a refrescar la protesta social en Veracruz, es la suma de académicos y jóvenes universitarios un bálsamo de agua fresca en la participación social de los ciudadanos…esta claro que la “revolución de las conciencias” no es patrimonio exclusivo de un partido político o de un grupo de poder de manera especial, está claro que aquella “revolución de las conciencias “ que te llevó al poder… también te puede quitar.
Es ardua la lucha pero es mucha la satisfacción del deber cumplido, seguramente está historia seguirá sonando, que nadie baje los brazos, una universidad veracruzana “viva” a nadie ofende.
P.D.- Con el ánimo que el fin principal no se pierda: el respeto irrestricto a la legislación universitaria…Escribiré otro día.
Historias similares
La prima incómoda
El Profe Esteban y Naomi le llevan a Rocío la cabeza de la Fiscal
Los caminos Saca Cosechas de la caña de azúcar para zafra 2025- 2026