Cómo no van a protestar los camioneros si por todo el país, Veracruz incluido, los extorsionan, los asaltan o los matan, y cómo no van a protestar campesinos si la falta de apoyos los tiene agonizando.
Su protesta –¿podrá el gobierno doblarlos o quitarlos a la fuerza?- será fuerte, con repercusiones en lo social, político y económico, al bloquear carreteras en diversos estados y entradas a la Ciudad de México, así como las aduanas del norte.
No salgan porque de plano no habrá paso, advirtieron. En otras ocasiones han realizado marchas lentas o se han estacionado en un solo carril, dificultando el tránsito vehicular, logrando mesas de trabajo que… no han dado resultados.
Los camioneros forman parte de uno de los sectores más golpeados por la delincuencia. Los seguros para el transporte pesado se han ido a las nubes, subiendo en los últimos tiempos hasta 200% y costando hasta unos 300 mil pesos anuales, en tanto a diario sufren asaltos o extorsiones por parte del crimen organizado o de elementos policiacos.
El registro oficial de asaltos a camioneros no refleja la realidad. Los transportistas acusan que es un calvario presentar una denuncia, pues en las fiscalías desalientan a las víctimas. Sin embargo, el INEGI publicó que, en 2024, Veracruz y el Estado de México así como Puebla concentraron el 50.6% de los asaltos, robos y accidentes en puentes y carreteras del país.
En enero de este año la representante de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en el puerto de Veracruz, Miguelina López Hernández, denunció que en la zona de Veracruz estaban cometiendo de 7 a 8 asaltos al día.
Y estos asaltos, robos y extorsiones tienen años sucediendo sin que alguna autoridad ponga freno, por eso escalarán hoy su forma de protestar.
¿El gobierno atenderá sus demandas o esquivará su responsabilidad de brindar seguridad argumentando que camioneros y campesinos están manipulados?
Ya protestaron los jóvenes y continuarán con sus manifestaciones, a la presidenta Claudia Sheinbaum le han empezado a gritar en sus giras de trabajo y ahora está el bloqueo carretero de los transportistas por todo el país, ¿qué seguirá?
¿ESTAMOS BIEN? La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo ayer en Veracruz y el recibimiento que le dieron fue la información del asesinato de Juan Carlos Mezhua, exdirigente estatal del PRD, exdiputado y exalcalde de Zongolica.
Lo mataron de veinticinco balazos, nueve de los cuales se los dieron en el rostro.
“Aquí los resultados de su estrategia de paz –acusaron en comunicado los familiares de Mezhua, dirigiéndose en esa parte a la Presidenta y a la gobernadora Rocío Nahle-, cuando la única paz es para los delincuentes”.
¿Y ahora qué sigue?, pues seguramente la Fiscalía, a cargo de Verónica Hernández, dirá que se investigará hasta las últimas consecuencias y la Gobernadora expresará que en este crimen no habrá impunidad.
Lo mismo de siempre, como hace prácticamente un año, cuando también en Zongolica mataron a balazos al diputado federal (PVEM) Benito Aguas; en ese caso hubo dos detenidos, uno señalado de ser el autor intelectual, pero la violencia continúa, como queda demostrado con el asesinato este domingo de Mezhua.
Así está Veracruz, violento, ensangrentado, inseguro. Por eso las encuestas del INEGI revelan el temor que siente la gente, por eso protestan los camioneros.
Historias similares
La prima incómoda
El Profe Esteban y Naomi le llevan a Rocío la cabeza de la Fiscal
Los caminos Saca Cosechas de la caña de azúcar para zafra 2025- 2026