julio 31, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Trump y la Unión Europea firman acuerdo comercial sin precedentes en Escocia

Compartir:

Turnberry, Escocia. — En un anuncio que sacudió el panorama económico internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló un acuerdo comercial de gran alcance con la Unión Europea, durante su visita a Turnberry, Escocia.

Descrito por Trump como un “gran jonrón”, el pacto contempla compromisos económicos sin precedentes. Según lo informado, la UE se comprometerá a adquirir 750 mil millones de dólares en energía estadounidense, además de canalizar 600 mil millones en inversiones directas en territorio norteamericano. Ambos bloques también acordaron establecer un nuevo esquema de tarifas recíprocas del 15% para vehículos y otros bienes, lo cual sustituye la tasa previa de 27.5% aplicada por Europa.

“Decían que no se podía lograr. Hoy demostramos que sí es posible”, declaró Trump ante medios internacionales, asegurando que el acuerdo “abre por completo los mercados europeos a los productos estadounidenses, con aranceles cero en sectores clave”.

El acuerdo es fruto de intensas negociaciones llevadas a cabo durante meses y marcadas por una postura firme del mandatario, quien había advertido la imposición de aranceles del 30% si no se llegaba a un consenso antes de una fecha límite. En el proceso, participaron figuras como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro británico, Keir Starmer, en un intento por evitar una escalada comercial.

Si bien el pacto ha sido aplaudido por sectores que ven en él una oportunidad para revitalizar la industria energética de EE.UU. y atraer capital europeo, otros analistas han expresado dudas respecto a la viabilidad de mantener tarifas recíprocas en el largo plazo, así como el impacto que esto podría tener en las ya tensas relaciones diplomáticas con algunos socios europeos.

Más allá del simbolismo político, el acuerdo podría traducirse en un reordenamiento del comercio transatlántico, abriendo una nueva etapa de cooperación basada en la reciprocidad y el beneficio mutuo. La ejecución de los términos acordados será clave para evaluar si este pacto representa un cambio estructural en la política comercial global o un logro temporal en un contexto de alta presión geopolítica.

Lo cierto es que, con este movimiento, Trump no solo reafirma su influencia en la escena internacional, sino que también coloca a Estados Unidos en una posición ventajosa frente al mercado europeo, en un momento en que las potencias económicas redefinen sus alianzas estratégicas.

Compartir: