Nueva York, EE.UU. – El presidente Donald Trump anunció este domingo la reapertura y expansión de la histórica prisión de Alcatraz, ubicada en una isla frente a la costa de San Francisco, California, con el objetivo de alojar a los criminales más violentos y reincidentes del país. La decisión, que ha generado un amplio debate en redes sociales y medios de comunicación, fue publicada por Trump a través de su cuenta en Truth Social y compartida por varios usuarios en la plataforma X, donde rápidamente se volvió viral.
En su declaración, Trump señaló que “durante demasiado tiempo, Estados Unidos ha sido azotado por delincuentes viciosos, violentos y reincidentes, la escoria de la sociedad, que no contribuirán con nada más que miseria y sufrimiento”. El mandatario afirmó que, en tiempos pasados, la nación no dudaba en encerrar a los criminales más peligrosos para mantenerlos alejados de la sociedad, y que esa es “la forma en que debe ser”. Por ello, ordenó a la Oficina de Prisiones, en coordinación con el Departamento de Justicia, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, “reabrir una Alcatraz sustancialmente ampliada y reconstruida” para albergar a los “delincuentes más despiadados y violentos” de América.
El anuncio, que Trump describió como un símbolo de “ley, orden y justicia”, también incluyó críticas a los jueces que, según él, se han mostrado “temerosos” de tomar medidas contra los criminales, especialmente aquellos que ingresaron al país de manera ilegal. “No toleraremos más a estos delincuentes en serie que esparcen suciedad, derramamiento de sangre y caos en nuestras calles”, afirmó, añadiendo su emblemático lema: “¡Haremos que América sea grande otra vez!”.
Un debate que resuena en redes sociales
La publicación del periodista MAGA Benny Johnson en X, que acumuló miles de interacciones en cuestión de horas, desató una ola de reacciones. Algunos usuarios, como Matt Van Swol, apoyaron la medida destacando la seguridad que ofrece la ubicación de Alcatraz: “Es difícil encontrar un lugar más seguro que una isla que es 100% una prisión”. Otros, como Desiree (@DesireeAmerica4), celebraron el enfoque de “tolerancia cero” de la administración Trump, comparándolo con las políticas del presidente salvadoreño Nayib Bukele: “Sin cápsulas climáticas, sin descansos para TikTok, sin lágrimas en la comisaría. Solo barras frías, tiempo duro y tolerancia cero”.
Sin embargo, la decisión también ha generado críticas. La reapertura de Alcatraz se produce en un contexto de creciente preocupación por la militarización de las fuerzas del orden en Estados Unidos. Apenas el pasado 29 de abril, Trump firmó una orden ejecutiva que facilita el acceso de la policía local a equipos militares, lo que ha sido interpretado por algunos analistas como un paso hacia un enfoque más autoritario en la aplicación de la ley. Organizaciones de derechos civiles han advertido que estas medidas podrían erosionar la confianza pública y escalar tensiones entre la policía y las comunidades.
La historia de Alcatraz: un símbolo de máxima seguridad
Alcatraz, conocida como “La Roca”, operó como prisión federal entre 1934 y 1963, albergando a algunos de los criminales más notorios de la historia estadounidense, como Al Capone, George “Machine Gun” Kelly y Robert Franklin Stroud, apodado el “Hombre Pájaro de Alcatraz”. Durante sus 29 años de funcionamiento, la prisión fue famosa por su aislamiento, rodeada por las frías y fuertes corrientes de la Bahía de San Francisco, lo que hacía prácticamente imposible cualquier intento de escape. Según registros históricos, de los 36 presos que intentaron fugarse, 23 fueron capturados, seis fueron asesinados, dos se ahogaron y cinco fueron declarados “desaparecidos y presumiblemente ahogados”. Uno de los escapes más famosos ocurrió en 1962, cuando Frank Morris y los hermanos John y Clarence Anglin lograron huir, aunque su destino sigue siendo un misterio.
La prisión cerró en 1963 debido a los altos costos de mantenimiento, estimados entre 3 y 5 millones de dólares anuales, según la Oficina Federal de Prisiones. Desde entonces, Alcatraz se ha convertido en una atracción turística gestionada por el Servicio de Parques Nacionales, recibiendo miles de visitantes que llegan en ferry desde San Francisco para explorar sus celdas y conocer su historia.
Contexto político y antecedentes
La idea de reabrir Alcatraz no es nueva en el círculo de Trump. En enero de 2025, Donald Trump Jr. sugirió en redes sociales la posibilidad de reutilizar la prisión para confinar a inmigrantes indocumentados considerados “los peores” criminales, una propuesta que recibió más de 27,000 likes. Este anuncio también se alinea con otras políticas recientes de la administración Trump, como la orden ejecutiva de abril que incrementa la transferencia de equipos militares a la policía local, una medida que ha sido criticada por su potencial para militarizar aún más las fuerzas del orden y que algunos expertos han vinculado a temores de un “estado de ley marcial”.
La reapertura de Alcatraz, aunque simbólica, plantea preguntas sobre su viabilidad práctica y los costos asociados, así como su impacto en el sistema penitenciario estadounidense. Mientras tanto, el debate continúa en redes sociales y foros públicos, con opiniones divididas entre quienes ven en esta medida un retorno a la “mano dura” y quienes la consideran un paso hacia un sistema de justicia más estricto y efectivo.
Historias similares
Larry Ellison, de Oracle, el hombre más rico del mundo
¡Pasumecha!… En Polonia detienen a mexicanos y desmantelan narcolaboratorio ligado a cártel
Ismael ‘El Mayo’ Zambada se declara culpable de haber creado el Cartel de Sinaloa