Washington, D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un aumento drástico de los aranceles a productos chinos, elevándolos a un 104%, en lo que se considera la mayor alza tributaria en el país desde 1982. La medida, que intensifica la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, ha generado reacciones inmediatas tanto en los mercados globales como entre los consumidores y analistas.
Según un informe del Tax Foundation, esta política podría traducirse en un costo adicional de 1,900 dólares anuales por hogar estadounidense en 2025, afectando principalmente a los consumidores de bienes importados. La decisión también busca cerrar una laguna comercial que permitía a minoristas chinos en línea, como Shein y Temu, enviar productos a Estados Unidos libres de impuestos bajo el umbral de 800 dólares para envíos pequeños, una práctica que, según la Casa Blanca, ha sido explotada masivamente por estas empresas.
La respuesta internacional no se hizo esperar. China, Canadá y la Unión Europea han implementado aranceles retaliatorios sobre exportaciones estadounidenses valoradas en 330 mil millones de dólares, lo que podría reducir el PIB de Estados Unidos en un 0.1%, de acuerdo con estimaciones económicas. Por su parte, China ha intensificado su ofensiva comercial al imponer un arancel del 34% a productos estadounidenses y restringir exportaciones de tierras raras esenciales para la industria tecnológica, además de iniciar investigaciones antimonopolio contra empresas como DuPont.
Mientras tanto, los mercados chinos han mostrado una sorprendente resiliencia. El índice MSCI China ha registrado un aumento del 19% desde el inicio del año, superando a sus contrapartes estadounidenses, donde el S&P 500 ha entrado en territorio de corrección por primera vez desde 2023. Analistas de CNBC señalan que las valoraciones atractivas de las acciones chinas, junto con el apoyo del gobierno a su sector tecnológico, están impulsando este repunte.
La medida de Trump, que también incluye aranceles propuestos del 25% a Canadá y México a partir de febrero de 2025, ha reavivado el debate sobre los costos y beneficios de su estrategia proteccionista. Mientras algunos ven en esta política una defensa de la industria nacional, otros advierten sobre una posible crisis económica global, como expresó
Con las tensiones comerciales en su punto más alto, el mundo observa de cerca quién cederá primero en este enfrentamiento económico que promete redefinir las relaciones comerciales globales.
Fuentes: Tax Foundation, CNBC, ABC News, The New York Times, Reuters, publicaciones en X.
Historias similares
Daniel Noboa se perfila como ganador en las elecciones presidenciales de Ecuador 2025
China alista aumento de 125% a aranceles a Estados Unidos
Trump anuncia pausa de 90 días en aranceles globales; a China le impone 125%