julio 1, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Trump firma acuerdo comercial con Reino Unido: Un movimiento geoestratégico para redefinir el orden global

Compartir:

Washington D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido, un pacto que analistas consideran mucho más que un simple tratado de libre comercio. Este acuerdo, anunciado en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, busca posicionar a Reino Unido como un puente estratégico para los intereses estadounidenses en Europa, al tiempo que refuerza el bloque anglosajón en un mundo cada vez más dividido.

El acuerdo elimina aranceles sobre acero y automóviles británicos, reduce impuestos digitales para beneficiar a las grandes tecnológicas estadounidenses y establece cooperación en inteligencia artificial, un sector clave para el futuro. Además, se crea el primer corredor marítimo entre Estados Unidos y Reino Unido en Europa, lo que podría facilitar el flujo de bienes y tecnología entre ambos países. Sin embargo, Londres mantuvo su postura firme al no ceder en los estándares alimentarios, un punto de fricción recurrente en las negociaciones bilaterales.

Fuentes cercanas a la administración Trump señalan que el objetivo no es solo económico, sino profundamente estratégico. Desde su llegada al poder en enero de 2025, Trump ha adoptado una postura proteccionista, imponiendo aranceles a importaciones de acero y aluminio a nivel global, así como incrementando tarifas a países como China, Canadá y México. Sin embargo, el trato preferencial hacia Reino Unido, Canadá y México –este último beneficiado por exenciones bajo el T-MEC– evidencia un enfoque selectivo: fortalecer a los aliados mientras se aísla a rivales como China y se presiona a Europa.

De acuerdo con un informe del Commons Library del Parlamento británico, publicado el 3 de abril de 2025, las políticas comerciales de Trump están guiadas por objetivos geopolíticos más que económicos, buscando proteger sectores estratégicos y reequilibrar el poder global. Esto coincide con su visión de reducir el rol de Estados Unidos como “policía mundial”, como afirmó en febrero de 2025: “No estoy alineado con nadie. Estoy alineado con Estados Unidos y el bien del mundo”, según reportó NPR el 1 de mayo de 2025.

El acuerdo con Reino Unido se enmarca en un momento crítico para Europa. Tras el Brexit, el Reino Unido ha enfrentado una disminución del 12% en su intensidad comercial desde 2019, según la Office for Budget Responsibility, lo que lo ha llevado a buscar nuevos socios. Para Estados Unidos, este pacto representa una oportunidad de usar a Reino Unido como un “caballo de Troya” para influir en Europa, fracturando su cohesión y contrarrestando la creciente relación ecológica entre China y la Unión Europea, un acercamiento que preocupa a Washington, como lo señaló el Consejo Nacional de Inteligencia de EE.UU. en 2021.

Analistas del Centre for European Reform advierten que los acuerdos comerciales post-Brexit del Reino Unido han ofrecido acceso limitado a nuevos mercados, mientras que la aseguradora francesa Coface ha alertado sobre el riesgo de una nueva Guerra Fría, con países forzados a elegir entre bloques liderados por Estados Unidos o China. Este acuerdo podría ser un paso más hacia esa polarización global.

El impacto de este pacto aún está por verse, pero está claro que Trump está reescribiendo las reglas del juego internacional. Mientras tanto, países como México, que mantiene en pausa su negociación de libre comercio con Reino Unido, observan con cautela cómo este nuevo “bloque anglosajón” redefine las alianzas globales.

“Este es un día muy especial porque es el día de la victoria de la Segunda Guerra Mundial… Es increíble que ese mismo día hayamos firmado un tremendo acuerdo comercial para ambos países.”

– Donald Trump, desde el Salón Oval

Compartir: