julio 23, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Trump endurece postura comercial: bajará aranceles solo si países abren sus mercados a EE.UU.

Compartir:

Washington D.C. — En un nuevo episodio de su agresiva política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que reducirá aranceles únicamente a aquellos países que accedan a eliminar barreras a los productos estadounidenses. De lo contrario, advirtió, podrían enfrentar impuestos aún más elevados.

A través de su red social Truth Social, Trump sostuvo que los aranceles son su mejor herramienta para negociar. “Siempre cederé puntos arancelarios si puedo lograr que los principales países ABRAN SUS MERCADOS a Estados Unidos”, escribió. El mandatario reiteró su lema: “¡¡¡SIEMPRE, ARANCELES CERO PARA ESTADOS UNIDOS!!!”, reforzando así su visión de una apertura comercial recíproca, pero bajo sus términos.

El presidente destacó los recientes acuerdos alcanzados con Indonesia y Japón como ejemplos de esta política. Según afirmó, estos países abrieron “completamente y por primera vez” sus mercados, lo que representará una importante ganancia económica para las empresas involucradas. En ambos casos, Estados Unidos aplicará aranceles menores a los originalmente previstos: 19 % a productos indonesios y 15 % a los japoneses, frente a amenazas iniciales del 32 % y 25 % respectivamente.

Desde su retorno a la Casa Blanca, Trump ha impulsado una política arancelaria que busca forzar la reducción del déficit comercial estadounidense. Actualmente, se han alcanzado acuerdos con seis países: Reino Unido, China, Japón, Vietnam, Indonesia y Filipinas. Sin embargo, el gobierno estadounidense ya notificó a decenas de naciones sobre posibles incrementos de entre 20 % y 50 % si no se suman a las negociaciones.

Los pactos firmados hasta ahora han tenido distintos matices. El acuerdo con Reino Unido redujo aranceles a vehículos británicos y eliminó gravámenes al acero y aluminio, mientras que con China se alcanzó un principio de entendimiento que, aunque mantiene altos aranceles, permite mayor acceso al mercado estadounidense. En el caso de Vietnam, se acordó una tarifa del 20 % para la mayoría de sus productos, con un 40 % para aquellos de presunta procedencia china.

Japón, por su parte, aceptó invertir 550 mil millones de dólares en Estados Unidos y ampliar el acceso a su mercado agrícola y automotriz. Filipinas, en tanto, logró una tasa del 19 % para sus productos, a cambio de otorgar entrada libre de aranceles a las exportaciones estadounidenses.

Las negociaciones con la Unión Europea continúan, aunque Trump ha insistido en que el arancel del 30 % a Bruselas ya es un hecho.

Con esta estrategia, el mandatario busca reposicionar la balanza comercial a favor de Estados Unidos, aunque críticos advierten que una guerra arancelaria prolongada podría tener efectos adversos en el comercio global. Mientras tanto, la administración republicana mantiene su hoja de ruta: “abrir mercados o pagar más impuestos”.

Compartir: