Palm Beach, Florida.- En un giro que podría tensar aún más las relaciones internacionales, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una advertencia contundente este 30 de noviembre de 2024 a los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Trump amenazó con imponer aranceles del 100% a estos países si avanzan en la creación o apoyo de una nueva moneda destinada a reemplazar al dólar estadounidense como referencia en el comercio internacional.
El magnate republicano, conocido por su retórica directa y sus políticas proteccionistas, lazó su amenaza a través de su red social Truth: “No hay chance de que los BRICS reemplacen el dólar en el comercio internacional. Si lo intentan, que digan adiós a vender en la maravillosa economía estadounidense”.
La declaración de Trump surge en medio de crecientes especulaciones sobre los planes del bloque BRICS para reforzar su influencia económica global, incluyendo propuestas para desarrollar una moneda común o fortalecer acuerdos comerciales bilaterales en monedas locales, como el yuan chino o la rupia india.
Además de las amenazas arancelarias, Trump fue más allá, señalando que cualquier nación que respalde iniciativas para debilitar el papel del dólar debería “buscar otro tonto” para sostener su comercio.
Contexto y repercusiones
El dólar estadounidense ha sido durante décadas la moneda de referencia en el comercio internacional, respaldado por la fortaleza económica y militar de Estados Unidos. Sin embargo, los BRICS han incrementado su cooperación en los últimos años, buscando alternativas al sistema financiero dominado por Washington.
Analistas internacionales advierten que las amenazas de Trump podrían intensificar la rivalidad entre Estados Unidos y las economías emergentes, además de generar incertidumbre en los mercados financieros. A pesar de ello, los BRICS aún enfrentan desafíos internos, como disparidades económicas y políticas, que dificultan una acción coordinada.
Con la toma de posesión de Trump prevista para el 20 de enero de 2025, estas declaraciones podrían ser un adelanto de un enfoque más agresivo en la política exterior y comercial estadounidense, con potenciales implicaciones globales.
Lo que sigue
Por ahora, los líderes de los BRICS no han emitido respuestas oficiales a las declaraciones de Trump. No obstante, la posibilidad de que este bloque avance con planes para debilitar la dominancia del dólar podría marcar un nuevo capítulo en la geopolítica económica mundial. La atención estará puesta en cómo estas potencias reaccionan ante la advertencia y si el comercio global se encamina hacia un periodo de mayor fragmentación.
Historias similares
Rescata sector agropecuario economía nacional pese a crisis en maíz
La gobernadora Rocío Nahle anuncia precio de garantía de 7 mil pesos por tonelada de maíz
Se consolida el liderazgo logístico de Veracruz con nueva terminal de carga