septiembre 12, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Trump amenaza a México con aranceles del 30%; envía carta a Sheinbaum recriminando que “no se ha hecho lo suficiente por frenar el tráfico de fentanilo”

Compartir:

Washington, D.C.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido nuevamente las tensiones con México al enviar una carta oficial a la presidenta Claudia Sheinbaum, donde advierte que, si no se logra una reducción significativa en el tráfico de drogas, se impondrán aranceles del 30% a las importaciones mexicanas a partir del 1 de agosto.

La misiva, fechada el 11 de julio, plantea un endurecimiento en la política comercial bilateral, bajo el argumento de que México no ha hecho lo suficiente para contener la entrada de drogas, especialmente fentanilo, hacia Estados Unidos. Trump cita las más de 70 mil muertes por sobredosis reportadas por los CDC en 2023 como razón principal de la medida.

El mandatario también advierte que, en caso de represalias por parte del gobierno mexicano —como un aumento en los aranceles de importación—, su país responderá con medidas equivalentes, lo que podría escalar el conflicto económico. No obstante, abre la puerta a una posible exención si México logra contener a los cárteles y frenar el flujo de estupefacientes.

Trump sostiene que “México nunca se decepcionará de la relación con Estados Unidos” si logra cumplir con esta exigencia, subrayando la importancia de la cooperación en seguridad como eje de la política bilateral.

Este nuevo capítulo en las relaciones entre ambas naciones recuerda las presiones arancelarias que Trump impuso durante su primer mandato, en el marco de las renegociaciones del T-MEC. La carta llega en un momento político tenso para Sheinbaum, quien asumió la presidencia en octubre pasado y aún no ha logrado cumplir los objetivos establecidos tras varias reuniones con el equipo de la Casa Blanca.

Analistas consideran que la amenaza de aranceles podría tener consecuencias económicas graves, en un contexto donde el intercambio comercial anual entre ambos países supera los 600 mil millones de dólares.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención los próximos movimientos de México, que ahora enfrenta una fecha límite para evitar el choque económico: el próximo 1 de agosto.

Compartir: