abril 8, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Trump amenaza a China con aranceles del 50%; escala la guerra comercial

Compartir:

Washington D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó este lunes las tensiones comerciales con China al advertir que impondrá un arancel adicional del 50% a los productos chinos si Beijing no retira los aranceles del 34% recientemente aplicados a bienes estadounidenses. La declaración, realizada a través de su cuenta en Truth Social y reiterada en comentarios a la prensa, marca un nuevo capítulo en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, Trump afirmó que los nuevos aranceles entrarían en vigor el próximo miércoles 9 de abril, como parte de su estrategia de “reciprocidad” para contrarrestar lo que él describe como prácticas comerciales desleales por parte de China. “Si China no elimina su arancel del 34% a nuestros productos, Estados Unidos responderá con un arancel adicional del 50% a los suyos. Es hora de que paguen por sus acciones”, señaló el mandatario, quien también indicó que todas las conversaciones previstas con funcionarios chinos quedarán suspendidas hasta nuevo aviso.

El anuncio llega en un contexto de crecientes fricciones bilaterales. Apenas el pasado 4 de abril, China respondió a los aranceles estadounidenses del 20% impuestos a principios de año con un incremento del 34%, elevando el total de las tarifas sobre bienes estadounidenses a un 54%. Beijing justificó la medida como una represalia legítima y anunció restricciones adicionales, como controles a la exportación de tierras raras esenciales para la tecnología, además de presentar una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Analistas económicos advierten que esta escalada podría tener consecuencias devastadoras para los mercados globales. Desde el viernes, los futuros de las bolsas estadounidenses cayeron abruptamente, con pérdidas estimadas en 2.4 billones de dólares en el valor de las acciones, afectando especialmente a gigantes tecnológicos como Apple y Nvidia, que dependen en gran medida de cadenas de suministro chinas. En Asia, el mercado japonés de Tokio enfrenta su peor semana en años, mientras que en Europa las acciones registran descensos significativos.

“Esto no es solo una amenaza; es una declaración de intenciones que podría desencadenar una recesión global”, afirmó Ken Rogoff, execonomista jefe del Fondo Monetario Internacional, quien elevó al 50% la probabilidad de una recesión tras el anuncio de Trump. Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, intentó calmar las aguas al asegurar que los mercados simplemente están “ajustándose a un cambio drástico en el orden global del comercio”.

En China, el Ministerio de Comercio emitió un comunicado calificando los aranceles estadounidenses como una “violación de las normas del comercio internacional” y prometió “medidas firmes” para proteger sus intereses nacionales, sin detallar cuáles serían. Expertos especulan que Beijing podría responder con más restricciones a exportaciones críticas o devaluando su moneda para contrarrestar el impacto económico.

La Casa Blanca, por su parte, defiende la política de Trump como una herramienta para proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial con China, que en los primeros 11 meses de 2024 alcanzó los 270 mil millones de dólares. Sin embargo, críticos advierten que los consumidores estadounidenses podrían enfrentar alzas significativas en los precios de productos básicos, desde electrónicos hasta ropa, si las tarifas se implementan.

A medida que se acerca la fecha límite del 9 de abril, el mundo observa con incertidumbre cómo evolucionará este enfrentamiento. Lo que comenzó como una promesa de campaña de Trump para “hacer que América prospere de nuevo” se ha convertido en un juego de alto riesgo que podría redefinir las relaciones económicas globales en los próximos años.

Compartir: