octubre 7, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Traición a la patria

Compartir:

El mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum respecto a que “dinero mal habido puede significar traición a la patria” se interpreta como una condena firme y clara contra la corrupción, señalándola no sólo como un delito, sino como un acto de deslealtad profunda y destrucción del tejido moral y ético de la nación. En este marco, la corrupción no es vista sólo como pérdida económica, sino como una afectación al honor y reputación del país y sus instituciones, constituyendo una traición a los valores patrios fundamentales.

Para los integrantes de la Secretaría de Marina, este mensaje implica un llamado contundente a la ética, honor y lealtad institucional. Considerando que recientemente surgieron investigaciones por huachicol fiscal y corrupción dentro de la institución, la presidenta enfatiza que esas prácticas no tienen cabida, y que la Marina debe ser un ejemplo de rectitud y compromiso con la soberanía nacional. El mensaje es también un respaldo a quienes mantienen integridad y una exhortación a sancionar con firmeza las conductas corruptas para preservar la confianza pública en la institución.

Entre militantes de Morena, este mensaje puede tener diversas lecturas. Para muchos representa una reafirmación de los principios éticos y políticos del movimiento, un rechazo al pragmatismo y corrupción que ha afectado la imagen del partido. El llamado a la honestidad, humildad y sencillez, así como el rechazo al amiguismo, nepotismo y excesos de poder, se alinea con la necesidad de un Morena auténtico y unido hacia la transformación social que promueve. No obstante, también puede generar tensiones internas, dado que toca a figuras clave implicadas en escándalos recientes, generando un momento de reflexión y ajuste en la militancia.

En cuanto a la lectura del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aunque no ha hecho una postura pública explícita sobre esta frase específica, es previsible que comparta en general el rechazo a la corrupción como traición, una línea central de su propia narrativa política que llevó a la creación de Morena. Sin embargo, dado el contexto político actual entre ambos, AMLO podría valorar este mensaje como un posicionamiento de Sheinbaum para diferenciar su administración y fortalecer su liderazgo frente a la percepción de crisis interna y escándalos, sin descartar cierta distancia en formas y énfasis respecto a su estilo y estrategia política.

Los antecedentes legales que vinculan la corrupción con la traición a la patria en México se encuentran principalmente en el ámbito del derecho penal federal y algunas propuestas y debates recientes.

La traición a la patria está contemplada en los artículos 123 al 126, con penas de prisión de cinco a cuarenta años y multas. Este delito se define principalmente como actos que atentan contra la independencia, soberanía o integridad de la nación, con la intención de someterla a gobiernos, grupos o personas extranjeras, actos bélicos, colaboración con enemigos, y similares. Sin embargo, en su redacción formal, la corrupción no está explícitamente incluida como forma de traición a la patria, sino que se entiende como deslealtad grave hacia el país.

 En algunos foros académicos, legislativos y políticos se ha promovido la idea de considerar los actos de corrupción cometidos por funcionarios públicos, dado su impacto severo en el desarrollo y bienestar de México, como una forma de traición a la patria. Se argumenta que la corrupción afecta gravemente la soberanía económica y social, compromete la legalidad y confianza en las instituciones y genera daños irreversibles al progreso nacional, lo que justificaría un tratamiento penal de traición por las consecuencias. Esto incluiría una reforma para sumar la corrupción como modalidad de traición a la patria dentro del Código Penal Federal (artículo 123).

Casos y Acusaciones Políticas: En la historia reciente, ha habido denuncias y acusaciones políticas que señalan a exfuncionarios y expresidentes por actos que combinan corrupción y traición a la patria, aunque sin procesos judiciales concluidos. Por ejemplo, Andrés Manuel López Obrador y Morena han presentado denuncias por presunta traición a la patria basada en actos relacionados con corrupción y concesiones que afectan patrimonio nacional.

Aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación tiene resoluciones sobre traición a la patria, normalmente se ha interpretado estrictamente en el contexto de seguridad nacional y actos bélicos, sin incluir directamente actos de corrupción como traición, lo que hace que la vinculación en la práctica jurídica sea aún limitada y objeto de debate y posible evolución legal.

La vinculación legal explícita y formal entre corrupción y traición a la patria en México no está plenamente establecida en la ley actual, aunque existe un creciente debate y propuestas para reconocer la corrupción grave como forma de traición, dada su gravedad e impacto estratégico para la nación. Esto refleja un interés por tipificar con mayor rigor y dureza estos ilícitos en el marco del derecho penal nacional

De esta manera el mensaje de Sheinbaum es un firme llamado ético contra la corrupción como traición, reafirma la importancia del honor institucional para la Marina, señala una exigencia de integridad a la militancia de Morena y podría interpretarse como un gesto político hacia un liderazgo fortalecido frente a la narrativa del expresidente AMLO.

Comente u opine a:

cacostabravo@yahoo.com.mx

  • Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, de la cual formó parte del cuerpo académico de la Licenciatura en Comunicación, así como de la Universidad Anáhuac, campús norte de CDMX.
Compartir: