agosto 18, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

Trabajadores del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas denuncian que fueron obligadas a renunciar sin motivo aparente

Compartir:

Xalapa, Ver. – Tres extrabajadores del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (IVAIS) denunciaron haber sido víctimas de acoso laboral, discriminación y despidos injustificados, tras ser obligados a firmar su renuncia por mandos superiores que ya no formaban parte de la institución.

Las afectadas, Gladys Lara Hernández y Lucero Xacamecahua Reyes, quienes se desempeñaban como analistas administrativas, junto con Marco Antonio Hernández Hernández, exchofer de la directora María Luisa Santés Santés, presentaron una demanda ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TECyA) para exigir su reinstalación laboral.

Amenazas y presiones para firmar renuncias

En conferencia de prensa, los denunciantes explicaron que el 12 de diciembre de 2024, el entonces director de Fomento y Desarrollo Social del IVAIS, Bruno Pérez Pérez, los obligó a firmar su renuncia, a pesar de que él ya no formaba parte de la institución.

Según su testimonio, Pérez Pérez los amenazó con impedir que consiguieran trabajo en cualquier otro lugar del estado si se negaban a firmar el documento.

“Nos dijeron que si no firmábamos, sufriríamos represalias. No nos dejaron leer el documento y tuvimos que firmarlo por miedo a quedarnos sin oportunidades laborales en Veracruz”, relataron.

Violación a sus derechos humanos e indígenas

Las extrabajadoras señalaron que su despido no solo fue arbitrario e injustificado, sino que además violentó sus derechos como mujeres indígenas.

“Nos despidieron sin razón alguna, pisoteando nuestros derechos. Es irónico que la agresión venga de otra mujer indígena”, expresaron en referencia a la titular del IVAIS, María Luisa Santés Santés.

Sin respuesta del gobierno estatal

Los afectados han intentado en varias ocasiones entrevistarse con el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, así como con la gobernadora Rocío Nahle García, pero hasta el momento no han sido atendidos.

“Cada vez que vamos a Palacio de Gobierno, nos atienden en la entrada y no sabemos si nuestros escritos llegan realmente a sus manos”, lamentaron.

Advierten movilizaciones si no hay solución

Ante la falta de respuesta, los extrabajadores advirtieron que tomarán otras medidas para visibilizar su caso, ya que su despido los ha dejado en una situación de desempleo e incertidumbre económica.

“Si nuestras demandas no son escuchadas, iniciaremos nuevas acciones hasta que se nos haga justicia”, concluyeron.

Compartir: