El Ejército de la India bombardeó pasada la medianoche del miércoles nueve supuestas bases terroristas ubicadas en Pakistán y en la Cachemira administrada por Pakistán, donde denunció que habían sido planificados ataques terroristas contra el país.
“Hace poco, las Fuerzas Armadas de la India lanzaron la OPERACIÓN SINDOOR, atacando infraestructura terrorista en Pakistán y en el territorio de Jammu y Cachemira ocupado por Pakistán, desde donde se han planeado y dirigido ataques terroristas contra la India”, informó en un comunicado el Ministerio de Defensa de la India.
Por lo anterior, la región del sur de Asia se encuentra al borde de un conflicto de proporciones catastróficas tras el anuncio del gobierno de Pakistán de que responderá al supuesto ataque con misiles perpetrado por India. La escalada, que ha captado la atención mundial, ocurre en un contexto de creciente hostilidad entre las dos potencias nucleares, desatada por un reciente ataque terrorista en Cachemira y una serie de enfrentamientos militares en la Línea de Control.
Hay que recordar que el pasado 22 de abril, un atentado en la región turística de Pahalgam, en la Cachemira administrada por India, dejó un saldo de 25 turistas indios y un ciudadano nepalés muertos, según informó la BBC. Este ataque, considerado el más letal en la zona en más de dos décadas, fue atribuido por India a militantes respaldados por Pakistán, específicamente al grupo Jaish-e-Mohammad, una acusación que Pakistán ha rechazado. En respuesta, India intensificó sus operaciones militares, incluyendo el lanzamiento de misiles que, según fuentes gubernamentales pakistaníes, habrían impactado territorio bajo su control.
Un conflicto con raíces históricas
Las tensiones entre India y Pakistán no son nuevas. Desde la partición de 1947, ambos países han librado varias guerras y enfrentamientos, muchos de ellos centrados en la disputada región de Cachemira. Según un análisis del Consejo de Relaciones Exteriores (CFR), el conflicto de 2019, tras un atentado suicida en Pulwama que mató a 40 soldados indios, marcó un precedente de escalada similar, con India respondiendo con ataques aéreos en territorio pakistaní, a los que Pakistán replicó derribando un avión indio.
Recientemente, el 28 de abril de 2025, The Guardian reportó que las tropas indias y pakistaníes intercambiaron disparos durante tres días consecutivos a lo largo de la Línea de Control en Cachemira. Además, el ministro de ferrocarriles de Pakistán, Hanif Abbasi, advirtió que el arsenal nuclear del país, compuesto por más de 130 misiles, “no está de adorno” y está dirigido exclusivamente a India. Según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), Pakistán posee entre 100 y 120 ojivas nucleares, mientras que India cuenta con unas 164, lo que eleva el riesgo de una catástrofe humanitaria si el conflicto escala a un nivel nuclear.
Preparativos militares y reacciones internacionales
En un movimiento que ha avivado aún más las tensiones, Pakistán llevó a cabo pruebas de misiles los días 4 y 5 de mayo de 2025, según informó The Economic Times. Las pruebas, que incluyeron el sistema Fatah-II, buscaban validar los sistemas de navegación y demostrar la capacidad militar del país. Este sistema, probado con éxito por primera vez en diciembre de 2023, está equipado con tecnología avanzada que permite ataques precisos, según The Peninsula Qatar.
La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Usuarios de X han expresado temor por las consecuencias de un enfrentamiento nuclear. “Este mundo nuestro es un caos, lleno de odios y guerras, donde terminaremos la raza humana con tanta destrucción”, escribió
Factores adicionales de tensión
Además de los enfrentamientos militares, las tensiones se han agudizado por disputas sobre recursos hídricos. India suspendió un tratado que regula los ríos de la región y liberó agua de la presa Uri, causando inundaciones en partes de la Cachemira administrada por Pakistán, según The Guardian. Este acto fue interpretado por Pakistán como una provocación deliberada.
Mientras tanto, India sostiene que sus acciones están dirigidas a combatir el terrorismo. “India está cazando a terroristas”, escribió
Un futuro incierto
A medida que ambos países refuerzan sus posiciones militares, el espectro de un conflicto nuclear se cierne sobre la región. La comunidad internacional, incluyendo organismos como las Naciones Unidas, ha instado a la moderación y al diálogo, pero las profundas divisiones entre India y Pakistán dificultan cualquier resolución a corto plazo. Mientras tanto, el mundo observa con nerviosismo, consciente de que un error de cálculo podría tener consecuencias devastadoras no solo para el sur de Asia, sino para la estabilidad global.
Historias similares
Manuel Huerta reconoce a Nahle por denunciar penalmente presunto desvío de recursos en SESVER
Este domingo, el Congreso de Veracruz rendirá guardia de honor al exgobernador Fidel Herrera
Rocío Nahle niega ruptura con Cuitláhuac García por observaciones de la ASF a SESVER; van por Sisniega