septiembre 27, 2025

En Esta Hora

Porque la noticia… no puede esperar

“Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad”, afirma Claudia Sheinbaum

Compartir:

Al inicio de la conferencia “Mañanera” de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum, fue cuestionada respecto del presunto lavado de dinero del que son acusadas tres instituciones financieras mexicanas, esto debido a que desde hace semanas el Departamento del Tesoro envió un reporte a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con apuntes sobre esa acusación, la cual era sustentada por transferencias con empresas chinas.

Al respecto afirmó que dichas transferencias no implican ninguna irregularidad ni delito como lavado de dinero, sino más bien se deben a la relación comercial entre ambos países, la cual está estimada en 139 mil millones de dólares, cifra que además resaltó que es rebasada por intercambio financiero que tiene el propio Estados Unidos con China. A razón de esto, desde aquel momento Hacienda pidió al Departamento mostrar más pruebas.

Dada la falta de elementos que se advierte desde el gobierno mexicano, exigió a Estados Unidos probar lo que dice, mientras tanto, de este lado no se negará pero tampoco se aceptará la acusación, pues además comentó que hay antecedentes de acciones tomadas por dicho país sin pruebas, como fue la detención del general Salvador Cienfuegos.

“Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad. No importa quién sea, pero si no hay pruebas, pues no se puede actuar como en cualquier delito. Entonces, hasta ahora el departamento de Tesoro no ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero. Y tenemos antecedentes en la relación México-Estados Unidos de temas en donde incluso, por ejemplo, el caso Cienfuegos, detuvieron a Cienfuegos sin ninguna prueba” y afirmó que en caso de que compruebe algún ilícito, serán las instituciones mexicanas como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores quienes procedan no sólo administrativamente, sino también por la vía penal.

La presidenta reiteró lo que ha dicho ante otros diferendos con Estados Unidos en cuanto a que la relación debe ser de colaboración y coordinación, más no de subordinación.

“México no se subordina a nadie, ya que somos un país libre, soberano e independiente”.

“Nos coordinamos, colaboramos, lo hemos dicho muchas veces, pero no nos subordinamos.

“México es un gran país y la relación con Estados Unidos es de iguales, no de subordinación, de iguales. No somos piñata de nadie. A México se le respeta. Y esa es la posición que hemos llevado con el presidente Trump”.

Además, recordó que durante el periodo extraordinario que actualmente lleva el Congreso de la Unión se están desahogando reformas para robustecer la capacidad de la UIF para actuar contra el lavado de dinero.

“Una ley muy importante que veníamos trabajando desde hace tiempo, no tiene nada que ver con esto, pero pues sale a cuento en este momento porque nosotros, no hay impunidad frente al lavado e incluso estamos fortaleciendo nuestras leyes para fortalecer al sistema financiero mexicano frente a cualquier lavado de dinero”.

Frente a este escenario, resaltó que la economía mexicana avanza, por lo que aseguró que “no pasa nada”.

“La Secretaría de Hacienda con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores están en comunicación también con el Banco de México. Harán todo lo necesario para mantener nuestro sistema financiero. Son bancos muy pequeños, hay que decirlo. Y el sistema financiero mexicano es muy sólido, muy fuerte, muy rico, tiene muchas acciones contra el lavado de dinero.

“México está bien, está fuerte, el peso está bien hoy, el día de hoy si ustedes lo ven y vamos a seguir actuando y no pasa nada tampoco”, con lo que concluyó con este tema.

Fuente: La Mañanera y redes sociales

Compartir: